Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

En el fondo del océano: captan a peces caracol a una profundidad jamás alcanzada

El grupo de los peces caracol se ha adaptado a la vida en las frías aguas del Ártico y la Antártida, y también a las condiciones de extrema presión que existen en las fosas más profundas del mundo.
El grupo de los peces caracol se ha adaptado a la vida en las frías aguas del Ártico y la Antártida, y también a las condiciones de extrema presión que existen en las fosas más profundas del mundo. | Fuente: Foto: Minderoo-Uwa Deep Sea Research Centre

El pez se encontraba nadando a 8 336 metros en la Fosa de Izu-Ogasawara, al sur de Japón, cuando fue filmado por el equipo de científicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de científicos filmó a una especie de pez caracol, del género Pseudoliparis, nadando a una profundidad extraordinaria en el océano, lo que la convierte en el registro más profundo que se haya hecho jamás, según un informe de la BBC News.

El animal se encontraba nadando a 8 336 metros en la Fosa de Izu-Ogasawara, al sur de Japón, cuando fue filmado por un sistema de cámara conectado a un marco ponderado lanzado desde el costado de un barco, el DSSV Pressure Drop.

El descubrimiento bate el récord de profundidad, ya que la anterior observación de peces más profunda se realizó a 8 178 metros, más al sur en el Pacífico en la Fosa de las Marianas.

"Si se rompe este récord, sería posiblemente por solo unos pocos metros", afirmó a BBC News el profesor de la Universidad de Australia Occidental, Alan Jamieson, quien dirigió la inmersión.

¿Peces caracol?

Hay más de 300 especies de peces caracol, la mayoría de las cuales son en realidad criaturas de aguas poco profundas y se pueden encontrar en los estuarios de los ríos.

El grupo de los peces caracol se ha adaptado a la vida en las frías aguas del Ártico y la Antártida, y también a las condiciones de extrema presión que existen en las fosas más profundas del mundo.

Sus cuerpos gelatinosos les ayudan a sobrevivir en altas presiones. No contar con una vejiga natatoria, el órgano lleno de gas para controlar la flotabilidad que se encuentra en muchos otros peces, es una ventaja adicional.

Además, estos peces se alimentan por succión y consumen pequeños crustáceos.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA