Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Científicos encuentran bacterias que devoran los contaminantes tóxicos que causan cáncer

Representación gráfica 3D de una bacteria.
Representación gráfica 3D de una bacteria. | Fuente: Dr_Microbe | Fotógrafo: Dr_Microbe

Estas criaturas consumen dioxinas y les quitan átomos de cloro, convirtiéndolos en menos peligrosos para los seres vivos y el ambiente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de investigadores ha descubierto unas bacterias capaces de devorar contaminantes tóxicos que causan cáncer en los seres humanos.

Los científicos de Rutgers se encontraban buscando formas de limpiar el río Passaic, en New Jersey, pero se dieron cuenta que un nuevo tipo de batería, que prosperaba en el lado tóxico del fondo del río, puede hacerlo con un pequeño impulso.

En su investigación publicada en la revista Environmental Science & Technology, los investigadores afirman que estas criaturas mastican toxinas que causan cáncer llamadas dioxinas. Creen que pueden limpiar los desechos tóxicos del mundo con su ayuda.

Específicamente, las bacterias extraen átomos de cloro de la tetraclorodibenzo-p-dioxina, considerada la dioxina más tóxica que existe. Sin sus átomos de cloro, la dioxina, que es un subproducto de las plantas de fabricación de productos químicos que operaban en el área, se vuelve mucho menos peligrosa. 

“Nuestros resultados mostraron que aunque el proceso es bastante lento, se puede mejorar e incluso puede tener el potencial de eliminar todos los cloro tóxicos del compuesto”, dijo la Ph.D Rachel Dean, autora principal de la nueva investigación, en un comunicado de prensa.

Al identificar qué enzimas son responsables, Dean y sus colegas esperan desarrollar un tratamiento químico que neutralice las dioxinas en el cuerpo humano y en los lugares tóxicos del mundo.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA