Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Científicos resuelven el misterio del pez duende con cabeza traslúcida

Imágenes del pez duende en las profundidades del mar. Destacan sus ojos brillantes ojos verdes.
Imágenes del pez duende en las profundidades del mar. Destacan sus ojos brillantes ojos verdes. | Fuente: MBARI

Esta especie, que ronda en las profundidades del mar, es real y sorprendente.

Una criatura tan bella como misteriosa. Investigadores del Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI) en Estados Unidos han dado más detalles sobre Macropinna microstoma, un pez descrito por primera vez en 1939.

Conocido como “pez duende”, tiene la peculiaridad de tener una cabeza traslúcida. ¿Para qué? Los científicos pudieron descifrarlo tras toparse con esta especie de las profundidades del mar.

Cuando fue visto por primera vez, se creyó que los ojos de este pez duende eran fijos para dar una visión de lo que estaba directamente sobre la cabeza del pez.

La nueva investigación de Bruce Robison y Kim Reisenbichler indica que en verdad estos ojos pueden rotar y darle una gran capacidad de visión a través de su cabeza traslúcida.

Al encuentro del pez duende

Los investigadores utilizaron videos captados por vehículos operados de manera remota en las costas de California.

Hallaron al pez duende a profundidades entre 600 a 800 metros de la superficie, usualmente inmóvil, con sus ojos verdes destacando a través de su cabeza traslúcida.

Este pez fue reportado por primera vez en 1939.

Este pez fue reportado por primera vez en 1939.Fuente: MBARI

Se cree que en el pasado no se pudo describir su cabeza traslúcida debido a que esta estructura frágil quedaba destruida cuando el pez era llevado a botes tras ser capturado en mallas. Robison y Reisenbichler lograron llevar uno indemne para ser analizado en un acuario a bordo de un barco, donde confirmaron su peculiar anatomía.

También pudieron conocer que el pez duende tiene adaptaciones particulares para vivir en las profundidades como aletas largas y planas que le permiten permanecer inmóvil y moverse de manera muy precisa.

Sus sistema digestivos son bastante grandes, lo que sugiere que pueden comer diversos animales pequeños, así como medusas.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA