Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Científicos ya no pueden acceder a crucial banco de datos por falta de dinero

Científicos peruanos no cuentan con recursos para investigación
Científicos peruanos no cuentan con recursos para investigación | Fuente: Concytec

Así lo informó el organismo encargado de la investigación científica y tecnológica en el Perú, Concytec.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1/Hans Huerto) Malas noticias para la investigación e innovación tecnológica llegan desde Perú. El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), organismo gubernamental, dejará de ofrecer gratuitamente a fin de año el acceso las bases de datos ScienceDirect y Scorpus. La falta de financiamiento del gobierno central ha sido la causa del cierre de estas plataformas para los peruanos.

El acceso había sido habilitado para universidades públicas, institutos de investigación y agencias estatales. ScienceDirect (Freedom Collection) reúne más de 1.800 títulos a texto completo de revistas científicas sobre 24 áreas temáticas y Scopus reúne “fuentes relevantes para la investigación básica, aplicada e innovación tecnológica y es una herramienta para estudios bibliométricos” de acuerdo con el portal del Concytec.

El acceso estuvo abierto desde 2014 y durante todo ese tiempo fueron descargados 3,7 millones de documentos a texto completo. Las descargas, de acuerdo con Concytec, hubieran costado US$131 millones si se hubieran dado aisladamente. Mientras que la suscripción a estos servicios por tres años le costó al organismo tan solo US$10 millones.

Pedidos no atendidos. Concytec asegura que ha “realizado las gestiones correspondientes ante las máximas instancias presupuestarias y agotado todos los recursos necesarios para poder seguir brindando este servicio tan importante”. “Lamentablemente, no hemos obtenido el financiamiento necesario y nos vemos en la obligación de comunicarles que estas fuentes de información ya no serán accesibles a través de la Biblioteca Virtual del Concytec”.

El plan de gobierno del presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski señalaba sobre la ciencia, tecnología e innovación (CTI) que “si bien no existen datos fiables sobre cuánto invierte el Perú en I+D [investigación y desarrollo], las estimaciones más optimistas señalan que estará en 0,12% del PBI, cifra que está muy por debajo del promedio de la región (1,75%) y que es menor que el promedio de los países de la OCDE (2,4%)”.

A la luz de ello, Kuczynski había prometido modernizar las funciones del Concytec “a fin de que se constituya en el ente coordinador e implementador de las políticas de CTI”. Asimismo, eliminar “las trabas que crean demoras innecesarias en la importación de bienes e insumos para las actividades de ciencia y tecnología”, como, por ejemplo las publicaciones e investigaciones que sirven de referencia a los científicos peruanos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA