Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El telescopio Kepler de la NASA descubre 95 nuevos exoplanetas

El telescopio espacial Kepler fue lanzado en 2009.
El telescopio espacial Kepler fue lanzado en 2009. | Fuente: Foto: NASA/Referencial

El hallazgo es importante para comprender si el sistema solar es único o no.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos internacionales confirmaron el descubrimiento de 95 nuevos planetas extrasolares con la ayuda de K2, la misión extendida del telescopio espacial Kepler, de la NASA.

Como parte de la investigación, el equipo liderado por Andrew Mayo, de la Universidad Técnica de Dinamarca, comenzó el análisis de 275 candidatos a exoplanetas, que son señales luminosas cuyo origen puede estar relacionado con otras estrellas o con errores del telescopio.

El trabajo que será publicado Astronomical Journal señala que de ese total, 149 se validaron como exoplanetas reales y de ellos, un total de 95 han demostrado ser nuevos hallazgos.

Mayo explicó que el interés de estudiar exoplanetas es que cuanto más se conozcan, más se podrá saber cómo son y cuántos hay en la galaxia.

El primer exoplaneta orbitando una estrella similar al Sol se detectó en 1995. Hasta la fecha, se han encontrado unos 3,600, que van desde planetas rocosos del tamaño de la Tierra hasta grandes gigantes gaseosos como Júpiter.

La investigación ha involucrado a un equipo de científicos procedentes de la NASA, el Instituto de Tecnología de California, así como de las universidades de California en Berkeley, de Copenhague, de Harvard y de Tokio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA