Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Físicos logran confirmar el teorema de Hawking por primera vez luego de "observar" un agujero negro

Investigadores del MIT confirman con observaciones el teorema de Hawking.
Investigadores del MIT confirman con observaciones el teorema de Hawking. | Fuente: NASA

El estudio logra proporcionar evidencia para demostrar que el área total del horizonte de eventos de un agujero negro nunca puede disminuir.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Existen leyes en el universo que ningún cuerpo, por inmenso que sea, puede desobedecer. El teorema de Hawking señala que el área del horizonte de eventos, el límite donde nadie puede escapar, nunca debería encogerse

Luego de cincuenta años, físicos del MIT y otras casas de estudio han confirmado el teorema de Hawking por primera vez, desde que fue estudiado por el físico Stephen Hawking en 1971. 

Anteriormente, Hawking y otros físicos habían demostrado matemáticamente que el teorema funciona, pero no había forma de comprobarlo en la naturaleza hasta la primera detección de ondas gravitacionales.

El teorema de Hawking explica que el área del horizonte de evento de una agujero negro nunca puede encogerse.
El teorema de Hawking explica que el área del horizonte de evento de una agujero negro nunca puede encogerse. | Fuente: NASA

Comprobación de un teorema

Cuando fueron descubiertas las ondas gravitacionales, Hawking tuvo la intención de saber si era posible confirmar su teorema con este descubrimiento, pero en ese momento no se tenía la capacidad para seleccionar la información dentro de la señal gravitacional. 

Luego de varios años, investigadores decidieron analizar la señal GW150914 en su punto máximo. Desarrollaron un modelo para analizar las señales e identificar la masa y el giro de dos agujeros negros antes de que se fusionaran.

"Los datos muestran con abrumadora confianza que el área del horizonte aumentó después de la fusión y que el teorema de Hawking se cumple con una probabilidad muy alta", dice Maximiliano Isi del MIT. 

"Fue un alivio que nuestro resultado esté de acuerdo con el paradigma que esperamos y confirma nuestra comprensión de estas complicadas fusiones de agujeros negros", añade Isi.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA