Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Logran grabar a raro calamar bioluminiscente a más de un kilómetro de profundidad en el Pacífico

Graban a un calamar bioluminiscente a más de un kilómetro de profundidad en el Pacífico | Fuente: EFE

Un grupo de investigadores grabaron a un tipo de calamar, llamado "Taningia danae", conocido por producir ráfagas biolumuniscentes a través de sus tentáculos para desorientar a sus presas.

Un grupo de científicos de la Universidad de Australia Occidental y de la consultora marina británica Kelpie Geosciences capturó en video en el Pacífico a una rara especie de calamar bioluminiscente -con "faros" en sus tentáculos- a más de un kilómetro de profundidad.

El equipo capturó al calamar cuando desplegó cámaras con cebo en una zona conocida como el Pasaje de Samoa, en el Pacífico Norte, según un comunicado de esta semana de la Universidad de Australia Occidental, que no especifica cuándo tuvo lugar la expedición.

Una vez recuperaron las cámaras, los investigadores se dieron cuenta de que habían grabado al animal, un tipo de calamar llamado "Taningia danae" conocido por producir ráfagas biolumuniscentes a través de sus tentáculos para desorientar a sus presas.

Te recomendamos

"El calamar, de unos 75 centímetros de largo, descendió hacia nuestra cámara asumiendo que era una presa, y trató de ahuyentarla con la luz", dijo la jefa de la investigación, Heather Stewart.

"Tuvimos mucha suerte de verlo", añadió.

El hallazgo y grabación de estos animales en su hábitat es muy inusual, sobre todo en aguas profundas, y los investigadores han compartido el video del momento.

La misión de la expedición era explorar y documentar la biodiversidad y geodiversidad del suelo marino a entre tres y ocho kilómetros de profundidad. 

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Vida en las alturas: la cumbre de la adaptación humana. Acompáñanos en una exploración de la vida en regiones montañosas: cómo es la adaptación en altitudes extremas y cómo estos ambientes moldean el cuerpo humano. Conversamos con Francisco Villafuerte, fisiólogo y miembro del Instituto de Investigaciones de la Altura en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Ciencia al Día | podcast
EP29 | Vida en las alturas: la cumbre de la adaptación humana

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA