Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Identifican nueva especie de reptil marino prehistórico: habitó los océanos durante la era de los dinosaurios

El Plesionectes longicollum habitó los océanos de la Tierra durante la era de los dinosaurios.
El Plesionectes longicollum habitó los océanos de la Tierra durante la era de los dinosaurios. | Fuente: Europa Press | Fotógrafo: Peter Nickolaus

Se trata de un nuevo tipo de plesiosaurio, que habitó los océanos de la tierra hace 183 millones de años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Paleontólogos han identificado una nueva especie de reptil marino antiguo en los yacimientos fósiles de pizarra de posidonia de Alemania, ecosistemas oceánicos de hace 183 millones de años.

La especie recién clasificada, denominada Plesionectes longicollum, representa un tipo de plesiosauroideo previamente desconocido: el grupo de reptiles marinos de cuello largo que habitó los océanos de la Tierra durante la era de los dinosaurios. El hallazgo se publica en PeerJ.

El espécimen es un esqueleto casi completo que, incluso, conserva restos de tejido blando fosilizado. Fue excavado originalmente en 1978 en una cantera en Holzmaden, suroeste de Alemania, pero sus características anatómicas únicas solo se han reconocido plenamente mediante un análisis científico exhaustivo.

"Este espécimen ha permanecido en colecciones durante décadas, pero estudios previos nunca habían explorado a fondo su anatomía distintiva", declaró Sven Sachs, del Museo de la Naturaleza de Bielefeld, autor principal del estudio. "Nuestro examen detallado reveló una combinación inusual de características esqueléticas que lo distinguen claramente de todos los plesiosaurios conocidos hasta ahora".

La investigación, publicada por Sven Sachs y el coautor Dr. Daniel Madzia, de la Academia Polaca de Ciencias, demuestra que la Formación de Esquisto de Posidonia, ya famosa por sus fósiles excepcionalmente conservados, contenía una diversidad de reptiles marinos aún mayor de la que se reconocía previamente.

El espécimen de Plesionectes es particularmente significativo, ya que representa el plesiosaurio más antiguo conocido de la zona de Holzmaden. A pesar de ser un individuo inmaduro, sus características anatómicas distintivas no se vieron significativamente afectadas por su etapa de desarrollo, lo que justifica su clasificación como un género y una especie completamente nuevos.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Otra pieza del rompecabezas

"Este descubrimiento aporta otra pieza al rompecabezas de la evolución de los ecosistemas marinos durante un período crítico de la historia de la Tierra", explicó el Dr. Madzia. El período Toarciense temprano, cuando vivió este animal, estuvo marcado por importantes cambios ambientales, incluyendo un importante evento anóxico oceánico que afectó a la vida marina mundial.

El fósil se conserva permanentemente en el Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, donde está catalogado como espécimen SMNS 51945.

La pizarra de Posidonia en Holzmaden ha dado lugar previamente a otras cinco especies de plesiosaurios, incluyendo representantes de los tres principales linajes de plesiosaurios. Esta nueva incorporación consolida aún más el estatus de la formación como una de las ventanas más importantes del mundo a la vida marina del Jurásico.

Te recomendamos

Espacio Vital

Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?

Una enfermedad grave puede destruir la economía de cualquier familia. El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud, sobre cómo enfrentar las llamadas enfermedades catastróficas en el Perú. ¿Qué cubren el SIS, el FISAL y los seguros privados? ¿Por qué tantas personas terminan endeudadas, aun estando aseguradas? Un episodio urgente para entender tus derechos y prevenir tragedias económicas.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA