Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Investigadores captaron por primera vez cómo se fusionan átomos de hidrógeno y oxígeno para crear agua

Así es la formación de burbujas de agua. | Fuente: Vinayak Dravid/Northwestern University

La formación más pequeña de agua jamás observada abre nuevas posibilidades para la exploración espacial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de investigadores de la Northwestern University ha logrado un hito histórico en la ciencia: observar por primera vez, a escala molecular y en tiempo real, cómo se forman burbujas de agua a partir de la fusión de átomos de hidrógeno y oxígeno.

El descubrimiento, publicado en octubre de 2024 en Proceedings of the National Academy of Sciences, podría revolucionar la forma en que generamos agua en ambientes extremos, incluyendo otros planetas.

El proceso, liderado por el profesor Vinayak Dravid, utiliza paladio como catalizador para facilitar la reacción entre hidrógeno y oxígeno, creando agua sin necesidad de condiciones extremas. "Es análogo a lo que vimos en la película 'The Martian', pero sin necesidad de fuego u otras condiciones extremas. Simplemente mezclamos paladio y gases", explica Dravid.

Los investigadores no solo observaron la formación de las burbujas más pequeñas de agua jamás registradas, sino que también optimizaron el proceso. Descubrieron que añadir primero hidrógeno y luego oxígeno produce la reacción más rápida.

Potencial de este hallazgo

El hallazgo tiene implicaciones significativas para la exploración espacial y regiones áridas. El sistema es sostenible ya que el paladio es reutilizable y el hidrógeno, el gas más abundante del universo, es el único elemento que se consume en el proceso.

Yukun Liu, primer autor del estudio, destaca que este avance fue posible gracias a una nueva tecnología desarrollada por el equipo: una membrana ultrafina que permite analizar moléculas de gas en tiempo real dentro de nanoreactores.

La investigación abre nuevas posibilidades para la generación de agua en condiciones extremas, desde misiones espaciales hasta regiones con escasez de agua en la Tierra.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E262 | Golpes gubernamentales para Google y TikTok en Norteamérica y... ¿cómo nos ayudará la computación cuántica?

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Google y TikTok con malas noticias desde Estados Unidos y Canadá respectivamente. ¿Para qué sirve la computación cuántica? Un CTO de IBM nos lo explica.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA