Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

La acidez del mar pone en riesgo a las especies marinas

Las especies marinas en riesgo por la acidificación del agua.
Las especies marinas en riesgo por la acidificación del agua. | Fuente: Internet/Medios

La contaminación marina trae graves consecuencias en el hábitat natural de la fauna. Conoce los detalles del estudio en la siguiente nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El descenso del pH de los océanos, conocido también como acidificación, constituye un riesgo para la supervivencia de las especies marinas, aseguraron científicos.

Por eso, un equipo internacional decidió investigar el precio de ese proceso causado por la absorción de dióxido de carbono (CO2) atmosférico.

Para ello, analizaron en Ischia, Italia, las algas coralinas concentradas en los respiraderos submarinos volcánicos, conductos donde el agua sobrecalentada brota del fondo del mar.

Consideraron que con la liberación del CO2 se aprecia una transformación en los niveles de acidez del agua cercana, señala un artículo divulgado en Proceedings of the Royal Society B.
 
Con el uso de técnicas de espectroscopia, lograron vaticinar qué pasará con las algas coralinas dentro de unos 300 años.
 
Descubrieron que dentro de 100 años, a pesar de la acidez del agua, esas plantas acuáticas iban a tener un tamaño parecido a las de la actualidad. Pero, 200 años más, iban a ser mucho más pequeñas.

Estas especies están creando mecanismos de supervivencia, apuntaron los científicos de las universidades de Glasgow, Reino Unido; California, en Santa Cruz, y Stanford, EE.UU., y la Estación Zoológica Anton Dohrn, Italia.

Sin embargo, esto no tendrá igual comportamiento a largo plazo, porque al recrudecerse el cambio climático, los océanos serán cada vez más ácidos, estimaron.

Según el líder del estudio, Nick Kamenos, de la Escuela de Ciencias Geográficas y de la Tierra de la Universidad de Glasgow, sería un error suponer que los mecanismos de supervivencia observados son una defensa a largo plazo contra la acidificación.

Dentro de 300 años las algas serán mucho menos propensas a sobrevivir, y las que subsistan tendrán un esqueleto disparejo, lo que podría incidir negativamente en su fortaleza para resistir, advirtió.
La contaminación es el principal factor que influye en la acidez del agua.
La contaminación es el principal factor que influye en la acidez del agua. | Fuente: Internet/Medios

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA