Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

La Tierra pudo tener en sus inicios una superficie sólida y continua

La investigación parece corroborar la teoría de que el planeta comenzó teniendo una superficie compacta.
La investigación parece corroborar la teoría de que el planeta comenzó teniendo una superficie compacta. | Fuente: NASA

Era como una cáscara, en lugar de las actuales placas tectónicas, según un estudio de las universidades de Maryland (EE.UU.) y Curtin (Australia).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Tierra tuvo, cuando se formó hace 4.500 millones de años, una superficie sólida y continua, como una cáscara, en lugar de las actuales placas tectónicas, concluye un estudio publicado por la revista Nature.

La investigación, realizada por científicos de las universidades de Maryland (EEUU) y Curtin (Australia), parece corroborar la teoría de que el planeta comenzó teniendo una superficie compacta, frente a otra también vigente que sostiene que existieron placas desde el principio.

Actualmente, la litosfera terrestre está dividida en grandes placas y en otras menores, en los bordes de las cuales se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica, lo que genera la formación de grandes cadenas y cuencas.

Según el equipo dirigido por Michael Brown, la Tierra no empezó siendo el planeta dinámico que es hoy, con placas que se mueven y se superponen por encima y por debajo del nivel del mar, sino que en sus inicios estuvo rodeada de una sola capa sólida, aunque "deformable".

Posteriormente, esta "cáscara" empezó a arrugarse y agrietarse, lo que dio lugar a las placas tectónicas modernas, explican estos autores.

Para llegar a sus conclusiones, los geólogos estudiaron rocas del área de corteza granítica conocida como East Pilbara Terrane, en el estado de Australia Occidental, que alberga algunas de las rocas más antiguas del mundo, de unos 3.500 millones de años. (EFE)

Los investigadores seleccionaron específicamente granitos de una composición química que normalmente se asocia con arcos volcánicos, que a su vez suelen delatar actividad tectónica, y también examinaron rocas de basalto de la formación Coucal.
Los investigadores seleccionaron específicamente granitos de una composición química que normalmente se asocia con arcos volcánicos, que a su vez suelen delatar actividad tectónica, y también examinaron rocas de basalto de la formación Coucal. | Fuente: NASA

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA