
Un nuevo estudio ha revelado que las ratas también pueden mantener dilemas morales como un ser humano gracias al “efecto espectador”.
De acuerdo con la investigación realizada en Estados Unidos y publicada en Science Advances, los roedores también analizan el comportamiento de sus acompañantes en determinadas situaciones para actuar o no frente al problema.
Este efecto, llamado de espectador, ocurre en un humano cuando un individuo es menos propenso a ayudar si otros no lo hacen primero. Esperen a ver la respuesta de los demás para recién actuar.
La neurobióloga Peggy Mason, de la Universidad de Chicago, explicó este experimento a la agencia AFP. Mientras que un ratón atrapado era ayudado por otro a salir de su jaula sin más involucrados, con espectadores la rata ayudante dudaba en liberar o no al otro animal.
A las otras dos ratas espectadoras se les “inutilizó” con medicamente contra la ansiedad y con solo su presencia el animal que ayudó en el primer caso solo se llenaba de dudas.
Un tercer experimento se realizó, colocando a las ratas espectadoras libres de narcóticos. Todos ayudaron a liberar al enjaulado, pero el roedor que estaba libre lo hizo con aún mayor determinación.
Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.