Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Pastores nómades mantenían gatos como acompañantes en la Ruta de la Seda hace mil años

El desierto de Dzhankent, ciudad de Kazajstán donde se halló la evidencia.
El desierto de Dzhankent, ciudad de Kazajstán donde se halló la evidencia. | Fuente: Twitter (@AHaruda)

El descubrimiento de un primer esqueleto completo sugiere que estos animales eran mascotas de los pastores durante su travesía.

El hallazgo de los restos bien conservados de un gato que falleció hace mil años en Kazajstán ha abierto las posibilidades de que los pastores de la Ruta de Seda mantenían este tipo de mascotas durante sus largos recorridos.

El esqueleto fue hallado casi por completo en la ciudad medieval de Dzhankent. Miembros de la comunidad científica internacional trabajaron sobre el cráneo, el cuerpo y las extremidades del animal en un estudio publicado este jueves en Scientific Reports.

De acuerdo con las investigaciones, el fémur del gato data de una fecha entre los años 775 y 940. En esta época, la región la habitaba el pueblo pastoril Oghuz, de origen turco. El lugar se encuentra en el punto crítico de la ruta comercial llamada de Ruta de la Seda que conectaba Asia y el Mediterráneo.

Hallar un gato en tan perfectas condiciones es importante ya que cambia el modo de pensar de los científicos en cuanto a la vida de estos animales en la región. Según la evidencia hasta el momento, los gatos solo estaban presente de manera sedentaria en ciudad agrícolas, pero no acompañaban a los pastores en su estilo de vida nómada.

“Para las personas que dependen en gran medida de los animales de manada para su supervivencia y se mueven por el paisaje, como los pastores, los gatos probablemente no eran todos comunes, o, de hecho, 'útiles'”, escribió Ashleigh Haruda, primer autor del nuevo estudio y científico al medio Gizmodo.

Sin embargo, la evidencia de ADN de los restos mostró que sin duda era un gato domesticado, perteneciente a la especie salvaje Felis catus L. y no estrechamente relacionado con los gatos esteparios salvajes. No se pudo determinar la edad del gato cuando murió, pero probablemente vivió más allá de su primer año de vida, aunque con muchos traumas, ya que incluso perdió sus dientes en el camino.

Este gato en particular y posiblemente otros podrían haber sido adquiridos en la Ruta de la Seda, señalando un elemento de intercambio cultural previamente desconocido entre regiones a lo largo de la red comercial. El descubrimiento también muestra que la adquisición de gatos como exóticos o mascotas ocurrió antes en las estepas de Asia Central de lo que se supone convencionalmente.

Los autores consideran este hallazgo como "evidencia de un cambio fundamental en la naturaleza de las relaciones entre humanos y animales". 

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA