Un equipo de investigadores ha demostrado que algunos peces tienen estados emocionales desencadenados por la forma en que perciben los estímulos ambientales.
(Agencia N+1/Beatriz de Vera). Conocer los estados emocionales de los animales resulta tremendamente complicado. Los humanos sentimos las emociones conscientemente y hemos aprendido a transmitirlas, pero reconocer los cambios conductuales, fisiológicos, neurológicos y genéticos causados por las emociones en otras especies es un terreno poco transitado aún.
La literatura científica indica que algunos animales como los primates u otros mamíferos, muestran estados emocionales, incluso sin saber si este proceso es consciente o no. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Algarve (Portugal) ha demostrado en un estudio publicado en Scientific Reports que algunos peces tienen estados emocionales desencadenados por la forma en que perciben los estímulos ambientales.

El resultado del estudio. Las pruebas se llevaron a cabo en besugos (Pagellus bogaraveo) a los que se les sometió a condiciones favorables o adversas que podrían desencadenar un estado emocional. Así, los investigadores observaron que los peces respondieron de manera diferente al mismo estímulo dependiendo de las condiciones en las que ese les evaluaba. Las reacciones fueron monitoreadas mediante la evaluación de la interacción o las conductas de escape entre los peces, midiendo los niveles de cortisol, una hormona del estrés, y evaluando las áreas del cerebro que se activaron y que están asociadas con estados emocionales positivos y negativos.
Es la primera vez que se identifica que los peces, animales más simples y más alejados de los humanos en la escala evolutiva, pueden desencadenar respuestas fisiológicas y neuromoleculares en el sistema nervioso central en respuesta a estímulos emocionales. Además, los científicos afirman que la capacidad de evaluar los estímulos emocionales puede tener una base neurológica más simple de la esperada.
Aunque, normalmente, cuando se trata de descubrimientos sobre la inteligencia animal, no suelen ser los peces los que reciben nuestro aplauso, últimamente se conoce más sobre estos animales cuyo mundo interior es más rico de lo que pensamos: además de sentir emociones, tienen una personalidad compleja y reaccionan diferentemente al peligro, mostrándose más o menos valientes. Concretamente, son los pequeños peces llamados guppies de Trinidad los que muestran un carácter individual, según un estudio de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y publicado en la revista Functional Ecology.

Video recomendado
Comparte esta noticia