Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dengue: vacuna experimental es eficaz en todas las cepas

Todavía no se ha aprobado ninguna vacuna contra el dengue, pero hay varios ensayos clínicos en desarrollo.
Todavía no se ha aprobado ninguna vacuna contra el dengue, pero hay varios ensayos clínicos en desarrollo. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Getty Images

Científicos de la Universidad de Vermont y de la Universidad Johns Hopkins probaron la vacuna en 21 adultos sanos y a 20 se les dio placebo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una vacuna experimental contra el dengue desarrollada en EE.UU. se ha mostrado eficaz al 100 % para las cuatro cepas del virus en un pequeño ensayo clínico que se tomará como referencia en la investigación de una vacuna contra el zika, según un estudio publicado en la revista Science.

La vacuna "TV003", desarrollada por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., se había comprobado efectiva para las cepas 1, 3 y 4 del virus pero no para la 2, de manera que la nueva investigación completa el puzzle (rompecabezas) de esta prometedora vacuna de una sola dosis.

Para efectuar el estudio, científicos de la Universidad de Vermont y de la Universidad Johns Hopkins suministraron la vacuna a 21 adultos sanos y a 20 se les dio placebo; seis meses después, todos fueron expuestos a la cepa 2 del dengue.

Ninguno de los 21 que recibieron la vacuna mostraron infección alguna del virus, mientras que los 20 con el placebo sí se contagiaron.

"La clave es que esta vacuna parece ser 100 % eficaz en prevenir la cepa 2 del virus del dengue", explicó en rueda de prensa Beth Kirkpatrick, coautora del estudio y directora del centro de pruebas de vacunas de la Universidad de Vermont (EE.UU.).

Los métodos utilizados en este estudio podrían servir de base para el desarrollo de una vacuna contra el virus del Zika, transmitido también por el mosquito
Los métodos utilizados en este estudio podrían servir de base para el desarrollo de una vacuna contra el virus del Zika, transmitido también por el mosquito "Aedes aegypti". | Fuente: EFE | Fotógrafo: Getty Images

Hasta el momento, no se ha aprobado ninguna vacuna contra el dengue, pero hay varios ensayos clínicos en desarrollo.

Hace alrededor de un siglo que los investigadores comenzaron a trabajar en el desarrollo de una vacuna efectiva contra el dengue, pero este objetivo ha demostrado no ser tarea fácil ya que el virus tiene cuatro serotipos o cepas y una vacuna útil tiene que proteger de los cuatro al mismo tiempo.

Esto es así porque, como se sabe desde hace tiempo, las personas que se infectan de dengue son inmunes al serotipo de ese contagio pero no a los otros tres.

Por eso los responsables de este nuevo estudio decidieron comprobar específicamente la efectividad de la vacuna contra la cepa 2, ya que, hasta el momento, la parte de la vacuna diseñada para ese serotipo no había inducido una respuesta inmune tan fuerte como la de los otros tres componentes.

Para este estudio, los investigadores no se fijaron solo en los anticuerpos, sino que buscaron pruebas de una infección como la presencia del virus en la sangre, sarpullido o bajo número de glóbulos blancos.

Los métodos utilizados en este estudio podrían servir de base para el desarrollo de una vacuna contra el virus del Zika, transmitido también por el mosquito "Aedes aegypti", según Anna Durbin, autora principal del estudio y profesora en la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).

El actual brote de zika, que afecta sobre todo a América Latina y el Caribe, está considerado una emergencia de salud global y es objeto de numerosos ensayos clínicos para conocer mejor sus posibles consecuencias y avanzar hacia un futuro tratamiento o vacuna.

El dengue es el virus contagiado por picadura de mosquito más común en el mundo y responsable de unas 400 millones de infecciones al año.

La mayoría de las personas contagiadas experimentan síntomas leves o ningún síntoma, pero más de dos millones de personas al año desarrollan una fiebre hemorrágica que puede conducir a un fallo en el sistema circulatorio e incluso la muerte si no se sigue un tratamiento apropiado.

Esta fiebre mata a más de 25.000 personas cada año. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Medicina

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA