Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

¿Puede el litio prevenir el Alzheimer? Un estudio de la Universidad de Harvard revela un posible vínculo clave

Investigadores en Harvard sugiere que el litio podría tener el potencial de revertir el deterioro cognitivo asociado con el Alzheimer
Investigadores en Harvard sugiere que el litio podría tener el potencial de revertir el deterioro cognitivo asociado con el Alzheimer | Fuente: Unsplash

Un estudio de Harvard revela que el litio podría revertir el deterioro cognitivo del Alzheimer, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:16

Un estudio liderado por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y publicado en la revista Nature, sugiere que el litio, un elemento presente en pequeñas cantidades en el agua y algunos alimentos, podría jugar un papel protector contra el deterioro cognitivo asociado con la enfermedad de Alzheimer.

El hallazgo representa una nueva vía en la comprensión de esta enfermedad neurodegenerativa. “La idea de que la deficiencia de litio podría ser una causa de la enfermedad de Alzheimer es nueva y sugiere un enfoque terapéutico diferente”, comentó Bruce Yankner, autor principal del estudio, en un comunicado.

Resultados prometedores

La investigación se llevó a cabo en ratones genéticamente modificados para desarrollar patología tipo Alzheimer. Los científicos observaron que una deficiencia de litio en el cerebro aceleraba la acumulación de placas de beta-amiloide, fosfo-tau y la pérdida de memoria. Al administrar litio orotato, una forma del mineral con baja afinidad por las placas amiloides, se logró prevenir o revertir varios de estos efectos en los animales.

Los resultados indican que el litio actúa especialmente sobre las microglías, células inmunológicas del cerebro. Con niveles adecuados de litio, estas células mantienen un estado equilibrado y ayudan a eliminar proteínas tóxicas, como el beta-amiloide.

El litio podría prevenir el Alzheimer: estudio de Harvard revela un nuevo enfoque terapéutico | Fuente: RPP

Una posible vía segura para la prevención

Además de su relación con la salud cerebral, el litio ya es utilizado en psiquiatría para tratar el trastorno bipolar, gracias a su capacidad para estabilizar el estado de ánimo. Sin embargo, las dosis utilizadas en el estudio son muchísimo más bajas que las terapéuticas tradicionales, lo que sugiere una posible vía segura para el uso preventivo.

Los investigadores advierten que no debe intentarse la suplementación por cuenta propia, ya que algunas sales de litio pueden ser tóxicas en dosis altas. Se requieren más estudios, incluyendo ensayos clínicos en humanos, para confirmar estos hallazgos y explorar su aplicabilidad en pacientes con deterioro cognitivo leve.

Este estudio abre una nueva vía de investigación que podría transformar la forma en que se aborda el Alzheimer, enfocándose no solo en los síntomas, sino en uno de sus posibles detonantes más tempranos: la deficiencia de litio en el cerebro.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Espacio Vital

Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?

Una enfermedad grave puede destruir la economía de cualquier familia. El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud, sobre cómo enfrentar las llamadas enfermedades catastróficas en el Perú. ¿Qué cubren el SIS, el FISAL y los seguros privados? ¿Por qué tantas personas terminan endeudadas, aun estando aseguradas? Un episodio urgente para entender tus derechos y prevenir tragedias económicas.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA