Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Espermatozoides nadan más rápido sobre una superficie, según un estudio

Los espermatozoides en animales con sistemas reproductores internos deben lidiar con diversas superficies que limitan su movimiento.
Los espermatozoides en animales con sistemas reproductores internos deben lidiar con diversas superficies que limitan su movimiento. | Fuente: Getty Images

Investigación señala que esta habilidad podría ser resultado de una estrategia evolutiva de adaptación al sistema reproductor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los espermatozoides humanos nadan más rápido cuando se desplazan cerca de una superficie, una habilidad que podría ser resultado de una estrategia evolutiva de adaptación al sistema reproductor, según un estudio que publica hoy la revista Nature Communications.

El gameto masculino avanza gracias al movimiento de su cola, llamada flagelo, con un patrón helicoidal -rota alrededor de un eje y avanza al mismo tiempo en la dirección de ese eje-.

En animales acuáticos, los espermatozoides utilizan ese método para impulsarse sin restricciones a través del agua, pero en los animales con sistemas reproductores internos deben lidiar con diversas superficies que limitan su movimiento.

Para analizar su comportamiento en esas condiciones, David Simon y su grupo de la Universidad de Toronto han filmado a espermatozoides humanos nadando a una distancia de un micrómetro (una milésima parte de un milímetro) de una superficie de vidrio y han comparado su movimiento con otros gametos moviéndose con libertad en un líquido.

Sus observaciones revelan que los espermatozoides se "deslizan" sobre el cristal con una técnica distinta a la del otro grupo, lo que les permitía avanzar a mayor velocidad, y lo hacen con mayor celeridad cuando el elemento en el que están suspendidos es una solución viscosa que imita las condiciones del sistema reproductor.

Los científicos hicieron el mismo experimento con espermatozoides de animales bovinos, que en condiciones naturales se desplazan a través de trompas uterinas mayores que las humanas y, por lo tanto, tienen menos interacción con superficies.

Esos espermatozoides, al contrario que los humanos, nadan más lento cuando lo hacen cerca de un vidrio, lo que para los investigadores muestra que los gametos humanos se han adaptado a las condiciones de su sistema reproductor.

EFE

Tags

Lo último en Medicina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA