Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Hacer crucigramas rejuvenece el cerebro 10 años

Un hombre hace un crucigrama
Un hombre hace un crucigrama | Fuente: Fotolia

Investigadores analizaron datos de más de 17.000 personas mayores de 50 años en tareas relacionadas con la atención, el razonamiento y la memoria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1/ Beatriz de Vera). Las personas que resuelven pasatiempos como crucigramas, autodefinidos u otros juegos que involucren palabras tienen un cerebro más joven que lo que corresponde a su edad, según un estudio anunciado en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer 2017, que se celebra estos días en Londres.

Expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter y del Kings College de Londres (Reino Unido) analizaron datos de más de 17.000 personas mayores de 50 años en tareas relacionadas con la atención, el razonamiento y la memoria. Comprobaron que los que hacían este tipo de pasatiempos respondían con capacidades propias de personas diez años más jóvenes en las pruebas de velocidad de razonamiento gramatical y precisión de memoria a corto plazo.

Medidas. Según Clive Ballard, profesor de Enfermedades Relacionadas con la Edad en Exeter, muchos de los factores implicados en la demencia son evitables. Los investigadores insisten en que este estudio no es suficiente para afirmar con rotundidad que hacer crucigramas mejora las habilidades del cerebro, ya que aún son necesarios experimentos clínicos para poder confirmarlo, pero sí establece una relación clara.

Aclaran que, mientras esto se comprueba, los mejores consejos para reducir el riesgo de desarrollar demencia es mantener un estilo de vida saludable: realizar actividad física, evitar fumar y comer una dieta equilibrada y saludable.

Cuidado con el estrés. Pero si los crucigramas pueden retrasar el riesgo de alzhéimer, hay otros factores que podrían adelantarlo. Un equipo de la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.) ha asegurado en la misma conferencia que las experiencias de vida estresantes pueden envejecer el cerebro varios años. Los expertos descubrieron que incluso un evento estresante importante sucedido en la juventud puede tener un impacto en la salud cerebral posterior.

El equipo examinó datos de 1.320 personas que informaron experiencias estresantes durante su vida y se sometieron a pruebas en áreas como el pensamiento y la memoria. Los participantes tenían en promedio, 58 años, y realizaron una serie de pruebas neuropsicológicas. Las experiencias estresantes de la vida incluyeron cosas tales como perder un trabajo, la muerte de un niño, el divorcio o criarse en un entorno de abuso de alcohol o drogas se vinculaban a una función cognitiva más pobre en el futuro.

Las experiencias de vida estresantes pueden envejecer el cerebro varios años.
Las experiencias de vida estresantes pueden envejecer el cerebro varios años. | Fuente: detinmarin.mx

Video recomendado

Tags

Más sobre Medicina

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA