El mandatario busca frenar la migración de producciones al extranjero y revitalizar la industria de Hollywood, que —según advierte— está “siendo devastada”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que impondrá un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero que ingresen al país. La medida, según explicó, busca proteger y revitalizar la industria cinematográfica estadounidense.
- No te pierdas: "Que la fuerza esté con ustedes": Trump celebra el Día de Star Wars como un Jedi musculoso creado con inteligencia artificial
El anuncio lo hizo a través de su red social Truth Social, donde aseguró que ha autorizado al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., liderados por Howard Lutnick y Jamieson Greer, respectivamente, a ejecutar la medida de forma inmediata.
“La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios. Hollywood y muchas otras zonas de EE.UU. están siendo devastadas. Este es un esfuerzo conjunto de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional", escribió Trump.
Y agregó: "¡Es, además de todo lo demás, mensaje y propaganda! He autorizado al Departamento de Comercio y al Representante Comercial a iniciar de inmediato el proceso para establecer un arancel del 100 % sobre todas las películas producidas en el extranjero. ¡Queremos cine hecho en Estados Unidos, otra vez!”.
Fuga de producciones, guerra comercial con China y nuevos incentivos fiscales
Aunque Trump no detalló cómo se aplicarán estos nuevos gravámenes, esta decisión se suma a otras medidas comerciales que ha impulsado recientemente, incluyendo aranceles dirigidos a decenas de países, lo que ha intensificado las tensiones comerciales con China.
De hecho, el gobierno chino anunció hace unas semanas que reduciría las importaciones de películas de Hollywood, abriendo un nuevo frente en el conflicto económico entre ambas potencias.
Desde hace años, muchas producciones estadounidenses se han trasladado al extranjero —a lugares como Toronto o Dublín— debido a los incentivos fiscales ofrecidos por esos gobiernos. Esto ha generado preocupación en sectores de la industria, que ven cómo se debilita la producción en zonas históricamente clave como Hollywood.
En respuesta a esta situación, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha propuesto ampliar los créditos fiscales para fomentar que las producciones regresen al estado.
El Representante Comercial de EE.UU. también ha advertido que ciertas políticas internacionales —como regulaciones o incentivos locales— podrían estar funcionando como barreras comerciales no arancelarias, afectando a los estudios y creadores estadounidenses.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia