Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Éxito de ‘Buscando a Dory’ pondría en peligro al pez cirujano azul

Ya en 2003 y de acuerdo con conservacionistas, el éxito de ‘Buscando a Nemo’ ocasionó que las poblaciones de peces payasos disminuyeran en los arrecifes.
Ya en 2003 y de acuerdo con conservacionistas, el éxito de ‘Buscando a Nemo’ ocasionó que las poblaciones de peces payasos disminuyeran en los arrecifes. | Fuente: Captura/ YouTube

Una situación similar ocurrió con el estreno de ‘Buscando a Nemo’, en 2003, cuando la popularidad del filme incrementó la demanda de los peces payasos en los arrecifes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Resulta extraño pensar que el éxito de una producción cinematográfica pueda tener algún efecto negativo en la vida de una especie animal. Sin embargo, no es una situación lejana de la realidad. Y es que el éxito de la nueva película de Pixar, ‘Buscando a Dory’, podría poner en peligro de extinción la especie de los peces cirujano azul.

Ya en 2003 y de acuerdo con conservacionistas, el éxito de ‘Buscando a Nemo’ ocasionó que las poblaciones de peces payasos disminuyeran en los arrecifes de coral debido a que estos peces fueron derivados a acuarios de todo el mundo.

Esta preocupante situación podría volver a repetirse con la especie de peces cirujano azul, especie de la traviesa Dory, protagonista del nuevo éxito animado. Los científicos afirman que el éxito de las películas aumenta la adquisición de estas especies.

En el Perú, la demanda de los peces cirujano también se ha visto incrementado con el estreno de la película. Los precios de estos peces varían entre 180 y 300 soles, siendo comercializados en diversos acuarios de la capital. Estos peces ornamentales necesitan de una temperatura y tipo de acuario adecuado para especies de agua salada; y, con cuidados adecuados pueden llegar a vivir hasta 10 años.

Cabe resaltar que en 2002, el pez cirujano era la octava especie más comercializada en el mundo, según datos de Global Marine Aquarium Database. Además,  antes del estreno de “Buscando a Nemo”, se capturaron cerca de 74.557 individuos. Se calcula que, tras el estreno de la nueva cinta, el número supere los 400 mil peces. 

Según información de conservacionistas internacionales, más del 90% de todas las especies marinas que acaban en tiendas de animales son capturas en estado salvaje; y, cerca del 60% de ellos son capturados en Indonesia y Filipinas.  De esas especies, los más comercializados son el pez payaso, especie del famoso Nemo.


Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA