Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Federico Luppi murió a los 81 años

Federico Luppi, junto a Christian Meier, en la película 'Magallanes'
Federico Luppi, junto a Christian Meier, en la película 'Magallanes' | Fuente: Tondero

El actor argentino murió víctima de las complicaciones de un coágulo en la cabeza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El actor Federico Luppi, icono del cine argentino y uno de los actores más elegantes del cine latinoamericano, falleció a los 81 años en un centro hospitalario de Buenos Aires tras no recuperarse de un hematoma en la cabeza que sufrió el pasado mes de abril.

El mítico Luppi recibió, entre otros galardones, seis premios Cóndor de Plata del cine argentino al mejor actor, así como la Concha de Plata en la misma categoría del festival de San Sebastián y estuvo dos veces nominado a los Goya.

Nacido en 1935 en Ramallo, provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia humilde de origen italiano, estudió en La Plata dibujo y escultura, pero finalmente prefirió el mundo interpretativo, por lo que compaginó ser corredor de seguros y empleado de banca con la actuación en locales nocturnos bonaerenses.

Su filmografía incluye títulos como "La revolución" (1973), de Raúl de la Torre; "Tiempo de revancha" (1982), de Adolfo Aristarain; "No habrá más penas ni olvido" (1983), de Héctor Olivera; o "La vieja música" (1985), de Mario Camus. Trabajó en "Cronos" (1993), un "thriller" del mexicano Guillermo del Toro distinguido con una decena de galardones internacionales, entre ellos, el Premio de la Crítica de Cannes y el Premio al Mejor Actor del Festival de Sitges.

Su filmografía continúa con cintas como "El espinazo del diablo" (2001), de Guillermo del Toro; "El último tren" (2002), de Diego Arsuaga, con Héctor Alterio y José Soriano; "Incautos" (2003), de Miguel Bardem; o "El lugar donde estuvo el paraíso" (2004), de Gerardo Herrero; "Magallanes" (2015), de Salvador del Solar; y muchas otras.

En abril de este año, fue hospitalizado en un centro médico de Buenos Aires tras sufrir un golpe en la cabeza luego de un tropiezo, confirmó su esposa, la actriz española Susana Hornos. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA