Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Iberoamérica es protagonista del Festival de cine Caballo de Oro de Taiwán

Iberoamérica protagonista del Festival Caballo de Oro de Taiwán
Iberoamérica protagonista del Festival Caballo de Oro de Taiwán | Fuente: Golden Horse Taiwan Film Festival

Cintas de Argentina, Brasil, Colombia y México participan de uno de los festivales más importantes del continente asiático.

Iberoamérica es la protagonista en la edición de este año del Festival Cinematográfico Caballo de Oro de Taiwán, que finaliza este sábado, con más de una docena de filmes que han tenido gran éxito de público, según los organizadores.

Junto a obras de realizadores internacionales como Philippe Garrel, Atom Egoyan, Tsai Ming-liang, Jafar Panahi, Jacques Audiard o Ulrich Seidl, se están proyectando, fuera de concurso, las obras más recientes de numerosos directores iberoamericanos.

De Argentina, se visionaron "La mujer de los perros", de Laura Citarella y Verónica Llanas, "La patota", de Santiago Mitre, y "Mariposa", de Marco Berger.

Brasil presentó "Jiang Zheng-ke", de Walter Salles, y "Boi Neon", de Masca, mientras que de Chile, se mostraron "La perla del botón", de Patricio Guzmán, "El club", de Pablo Larraín, y "Nasty Baby", de Sebastián Silva.

Colombia participó con "El abrazo de la serpiente", de Ciro Guerra, y "La tierra y la sombra", de César Augusto Acevedo; mientras que por México se proyectaron "Chronic", de Michel Franco, y "600 millas", de Gabriel Ripstein.

También se visionaron "Me and Earl and the Dying Girl", del latino estadounidense Alfonso Gómez-Rejón, "Desde allá", del venezolano Lorenzo Vigas, "Un día perfecto", del español Fernando León de Aranoa, y "Las mil y una noches", del portugués Miguel Gomes.

En esta edición, el director homenajeado fue Peter Greenaway, del que se mostró "Eisenstein en Guanajuato", sobre un apasionado romance del realizador ruso con un guía en esa ciudad mexicana.

Para conmemorar el centenario del nacimiento de Orson Welles, el festival visionó los filmes "Citizen Kane" (1941) y "The Lady from Shanghai" (1948), así como "The Third Man" (1949), de Carol Reed.

En la competición de filmes en chino, fueron nominados entre otras las obras "No, no sueño" de Tsai Ming-liang; la comedia romántica "Nuestros tiempos" de Chen Yu-shan; el filme de intriga "El lavandero" de Lee Chung; y el de artes marciales "La asesina" de Hou Hsiao-hsien, premiada en Cannes con la Palma de Oro al mejor director.

El filme más nominado fue "La Asesina", con 11 nominaciones, seguida por "Thanatos, borracho", del taiwanés Chang Tso-chi, con diez nominaciones, y "Puerto de escala", del hongkonés Kong Philip Yung, con nueve nominaciones.

Hou también recibirá el premio a "Cineasta taiwanés del Año", por sus logros y perseverancia en llevar el cine isleño al escenario internacional. El sábado 21 se anunciaran los premios a los mejores filmes en chino del año. EFE

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA