La Mujer Maravilla se caracteriza por su bondad, generosidad y poder. Cualidades por las que Patty Jenkins, directora de "Wonder Woman 1984", cree que es la heroína con la que el público más se identifica, sin importar si sea hombre o mujer.

"Siento que Wonder Woman es la superheroína que más se parece a nosotros. La gente se ve reflejada en ella, sin importar su género. Es bondadosa, generosa y poderosa. Ella es todos nosotros", destacó durante un panel en Comic Con San Diego 2018.

La realizadora estuvo acompañada por Gal Galdot y Chris Pine, cuyo personaje reaparecerá aunque falleció en "Wonder Woman" (ambientada durante la I Guerra Mundial). Por el momento, el equipo no quiso responder a cómo lograron este "milagro". 

 

LO MEJOR Y LO PEOR DE LOS OCHENTAS

Patty Jenkins explicó por qué "Wonder Woman 1984" se ambienta en la década de los ochentas. "Era maravilloso por un lado, con música genial; pero, al mismo tiempo, revelamos nuestra peor cara como la Guerra Fría y la amenaza de la aniquilación nuclear. Quise situarla en ese momento porque era la humanidad en su mejor y peor momento", indicó.

Así, buscaba ver cómo reacciona la Mujer Maravilla ante un mundo de opuestos: la alegría en la cultura popular y la oscuridad de la Guerra Fría. 

Por otro lado, Gal Galdot describió "Wonder Woman 1984" como una cinta con "su propia historia" y aseguró que "no es una secuela".  

Durante el panel se presentó un nuevo avance de la película, aún no disponible en Internet, donde se ve a la superheroína armada con su lazo mágico, luchando contra unos ladrones y salvando a una niña.