Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

El cine peruano hecho por mujeres lidera las nominaciones de los Premios APRECI 2024

Abril Gjurinovic y Luana Vega en una escena de 'Reinas', de la directora peruano-suiza Klaudia Reynicke.
Abril Gjurinovic y Luana Vega en una escena de 'Reinas', de la directora peruano-suiza Klaudia Reynicke. | Fuente: Alva Film

En los Premios APRECI 2024, películas dirigidas por mujeres dominan las nominaciones con 18 candidaturas en diversas categorías. Kinra y Reinas lideran la lista en una edición marcada por la diversidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cine peruano sigue rompiendo barreras y esta vez las mujeres están al frente. La Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) ha revelado las nominaciones para la XVI edición de sus premios, que celebran lo mejor del cine nacional estrenado en 2024. En esta edición, las directoras de largometrajes y cortos han obtenido un total de 18 nominaciones en diversas categorías.

Capitán América 4, Superman y Wicked 2: las películas más esperadas de 2025

Películas como ReinasCompartespaciosEl huaroEl archivo bastardoHija pródigaFugaDevenir Rosa y Puquio se destacan entre las nominadas. Además, directoras y guionistas como Klaudia Reynicke, Marianela Vega, Patricia Wiesse, Carmen Rojas Gamarra, Mabel Valdiviezo, Valeri Hernani y Samantha Ávila, se perfilan como referentes de este nuevo momento del cine peruano.

"Es un indicador del cambio en los tiempos y de la posibilidad de que hayan cada vez más mujeres trabajando en cargos antes poco accesibles para ellas, como el de dirección, creando historias con las que ellas se identifican", afirmó a RPP Alejandra Bernedo, crítica de cine y miembro de APRECI.

Bernedo asegura que, frente a las producciones más comerciales, estas películas aportan una perspectiva fresca y auténtica, impregnada de las experiencias y sensibilidades propias de cada cineasta. "Ahora es mucho más posible que un espectador pueda reconocerse en pantalla", agregó.

Este año, 14 largometrajes y 5 cortometrajes nacionales han sido nominados, de los cuales seis largos y dos cortos son dirigidos por mujeres. De un total de 38 nominaciones, las películas dirigidas por mujeres acaparan casi la mitad, con 18 menciones, mientras que los documentales suman 8 nominaciones.

Te recomendamos

¿Qué películas fueron nominadas a los Premios APRECI 2024?

Las producciones más destacadas incluyen Kinra, de Marco Panatonic, y la coproducción suizo-peruana Reinas, ambas con seis nominaciones cada una. Le sigue Compartespacios con cuatro nominaciones. Otras como El huaroEl tío LinoEl archivo bastardoLos indomablesÁlbum de familia y Chabuca obtuvieron dos nominaciones cada una.

"Hay un cambio generacional notorio al haberse ampliado el espectro de realizadores, temas y estilos. Las películas hechas fuera de Lima tienen aportes tanto de estilo artístico como narrativos y, sobre todo, de representación. Es único", comentó Bernedo. "Pueden llegar más reconocimientos para el Perú en el extranjero, pero lo primero es que haya un reconocimiento del cine peruano en nuestro propio país, tanto desde el Gobierno como desde el público".

Las nominadas a mejor película peruana incluyen Kinra de Marco Panatonic, Reinas de Klaudia Reynicke, El archivo bastardo de Marianela Vega, El huaro de Patricia Wiesse, y Compartespacios de Carmen Rojas Gamarra. En la categoría de mejor dirección, destacan Panatonic, Reynicke, Omar Forero por El tío Lino, y Daniel Rodríguez Risco por Cuadrilátero.

'Kinra', película peruana en quechua, triunfó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en 2023.

'Kinra', película peruana en quechua, triunfó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en 2023.Fuente: Films Bastardía

Homenajes y reconocimientos especiales

Un homenaje especial se realiza a Diego Bertie, quien recibió una nominación póstuma por su interpretación en La herencia de Flora, su última película antes de su fallecimiento. El cineasta Oscar Catacora, también fallecido, fue nominado como guionista de Los indomables, que se estrenó en el Festival de Lima 2024.

Además, la APRECI otorgará su Premio Emérito Armando Robles Godoy a la actriz Delfina Paredes, por su trayectoria en el cine nacional. La intérprete ha brillado en películas como Caídos del cielo, El bien esquivo y La restauración, entre otras.

'La herencia de Flora', de Augusto Tamayo, fue la última película que Diego Bertie filmó antes de su fallecimiento.

'La herencia de Flora', de Augusto Tamayo, fue la última película que Diego Bertie filmó antes de su fallecimiento.Fuente: Argos Producciones Audiovisuales

¿Cuándo se entregarán los Premios APRECI 2024?

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el sábado 8 de febrero, a las 7 p.m., en el Teatro Británico (Calle Bellavista 527, Miraflores), con la presencia de figuras destacadas del cine y la cultura nacional.

Por primera vez, los premios incluyen una categoría para Mejor Cortometraje, con nominados como Devenir Rosa de Valeri Hernani, La asistente de Pierre Llanos, Ojalá pudiera decir la verdad de Víctor Augusto Mendívil, Ovejas y lobos de Alex Fischman Cárdenas, y Puquio de Samantha Ávila.

Bernedo señala que muchos cineastas conocidos por sus largometrajes comenzaron su carrera con cortos, un formato menos comercial pero más accesible en términos de costos. "Es necesario reconocer su gran valor, como lo hacen en otras premiaciones, incluyendo los Oscar", concluyó.

Tania Del Pilar, Daniela Trucíos y Daniel Cano encabezan el elenco de la película dirigida por Carmen Rojas Gamarra.

Tania Del Pilar, Daniela Trucíos y Daniel Cano encabezan el elenco de la película dirigida por Carmen Rojas Gamarra.Fuente: Yuraqyana

Nominados Premios APRECI 2024

Mejor película peruana

  • Compartespacios, de Carmen Rojas Gamarra
  • El archivo bastardo, de Marianela Vega Oroza
  • El huaro, de Patricia Wiesse Risso
  • Kinra, de Marco Panatonic
  • Reinas, de Klaudia Reynicke

Mejor dirección

  • Daniel Rodríguez Risco, por Cuadrilátero
  • Klaudia Reynicke, por Reinas
  • Marco Panatonic, por Kinra
  • Omar Forero, por El tío Lino

Mejor guion

  • Carmen Rojas Gamarra, por Compartespacios
  • Klaudia Reynicke y Diego Vega, por Reinas
  • Marco Panatonic, por Kinra
  • Óscar Catacora, por Los indomables

Mejor película documental

  • El archivo bastardo, de Marianela Vega Oroza
  • El huaro, de Patricia Wiesse Risso
  • El tío Lino, de Omar Forero
  • Hija pródiga, de Mabel Valdiviezo

Mejor actriz protagonista

  • Maribet Berrocal, por Los indomables
  • Saor Sax, por Fuga
  • Silvana Cañote Oliver, por Sube a mi nube
  • Tania Del Pilar, por Compartespacios

Mejor actriz de reparto

  • Daniela Trucíos, por Compartespacios
  • Jimena Lindo, por Reinas
  • Lizbeth Cabrera, por Kinra
  • Susi Sánchez, por Reinas

Mejor actor protagonista

  • Emanuel Soriano, por Álbum de familia
  • Gonzalo Molina, por Reinas
  • Raúl Challa Casquina, por Kinra
  • Sergio Armasgo, por Chabuca

Mejor actor de reparto

  • Diego Bertie, por La herencia de Flora
  • Lucho Cáceres, por Álbum de familia
  • Miguel Dávalos, por Chabuca
  • Yuri Choa Tunquipa, por Kinra

Mejor película de cortometraje

  • Devenir Rosa, de Valeri Hernani
  • La asistente, de Pierre Llanos
  • Ojalá pudiera decir la verdad, de Víctor Augusto Mendívil
  • Ovejas y lobos, de Alex Fischman Cárdenas 
  • Puquio, de Samantha Ávila

Mejor estreno internacional

  • Jurado Nº 2, de Clint Eastwood (Estados Unidos)
  • La sustancia, de Coralie Fargeat (Reino Unido)
  • Todo lo que imaginamos como luz, de Payal Kapadia (India)
  • Zona de interés, de Jonathan Glazer (Reino Unido)

Premio Emérito "Armando Robles Godoy"

  • Delfina Paredes

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Código Pulp

EP04 | T1 | El Boom Pulp en la literatura peruana con temática de fantasía, terror y ci-fi

Es innegable que la literatura peruana está viviendo un Boom Pulp propio, diferenciado del resto de Latinoamérica, pues está ligado a escritores no pertenecientes a clases privilegiadas ni a territorios de la Lima pituca, así como a circuitos de venta alternativos como las ferias provinciales. Con este fenómeno que rompe fronteras sociales han nacido decenas de editoriales nuevas, especializadas en fantasía, terror y ciencia-ficción, y caracterizadas por la juventud y desprejuicio cultural de sus editores. Hablaremos de este Boom Pulp con dos de sus protagonistas: la editora Tania Huerta (Editorial Pandemónium) y la autora Yelinna Pulliti.

Código Pulp
00:00 · 00:00
Renzo Napa

Renzo Napa Redactor web

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Narrador de historias con 15 años de experiencia en comunicaciones y marketing. Me apasionan las causas sociales, el deporte y el cine. Contacto: rnapa@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Perú

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA