Raúl Pérez Reyes también negó que la ATU haya amenazado a las empresas de transporte con quitarle sus licencias si es que protestaban contra el Gobierno.
El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, aseguró este viernes que ayer el 98 % de buses de transporte público hizo sus rutas con normalidad, por lo que la circulación en la ciudad no se vio afectada pese al paro de transportistas que se había anunciado con días de anticipación.
"Salvo tres empresas que tuvieron un problema asociado a la seguridad, el resto del transporte operó de forma normal, estamos hablando del 98 % de las rutas fueron atendidas. Ha habido un tránsito con absoluta normalidad, los trabajadores y estudiantes han podido desplazarse con normalidad. El paro no tuvo el propósito que buscaban", afirmó desde el Congreso.
Pérez Reyes también negó que la ATU haya amenazado a las empresas de transporte con quitarle sus licencias si es que protestaban contra el Gobierno.
"Quienes convocaron al paro y vieron que no hubo convocatoria están buscando alguna explicación, y si alguien plantea este hecho, tendrá que mostrar pruebas. De lo contrario, evaluaremos tomar acciones legales por difamación", añadió.
Anitra niega que paro de transportes tenga motivaciones políticas
Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), aseguró ayer que la protesta del sector no tiene motivaciones políticas, como lo han asegurado los representantes de gremios que no apoyaron la medida.
"No hay tinte político. Acá solamente se está luchando por salvar la vida ante tantas víctimas diarias que vemos en los medios que dan las noticias, que dos o tres muertos, no solamente en el sector del transporte, que somos blancos de las extorsiones, sino también en los diferentes rubros", afirmó en Ampliación de Noticias de RPP.
Según Valeriano, las bandas criminales han logrado "tomar la delantera" a las empresas de transporte debido a "la inercia" del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y del Gobierno Central, así como por leyes del Congreso "que las benefician", como la Ley 32108 de crimen organizado.
Te recomendamos
Comparte esta noticia