Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Magaly Solier fue declarada por la UNESCO como Artista de la Paz

Magaly Solier
Magaly Solier | Fuente: Facebook Oficial Magaly Solier

La cantante y actriz huantina viajó a Francia, donde recibió el título por su lucha en defensa del quechua y los derechos de la mujer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La actriz y cantante peruana Magaly Solier fue nombrada en París "Artista para la Paz" de la Unesco, en reconocimiento a su defensa de su lengua indígena natal, el quechua, y de los derechos de las mujeres.

Solier aseguró, en un discurso en quechua y en español, que cuando empezó su carrera cinematográfica se sintió discriminada al utilizar el idioma de sus antepasados, una forma de racismo de la que salió más fuerte.

Este título supone para la actriz, nacida en 1986 en Huanta (Ayacucho, sur) en el seno de una familia de campesinos, el inicio de una nueva etapa en la que se implicará "mucho más seriamente en hacer que muchos niños y niñas aprendan el quechua", que con sus cerca de diez millones de hablantes es la lengua indígena más hablada de América.

"Como ciudadana me siento comprometida con la preservación del medio ambiente, con la educación de los niños y las niñas, con los derechos de las mujeres y la comunidad homosexual", explicó Solier.

La peruana "representa la determinación de una artista por difundir su cultura y la identidad de su pueblo", aseguró la directora general de la Unesco, Irina Bokova. "Los lenguajes determinan cómo vemos el mundo, por eso es importante preservarlos", dijo.

Solier anunció el lanzamiento de un disco cantado en un quechua "de nivel inicial", dirigido a los más jóvenes "para que aprendan el idioma y se familiaricen con los estilos de las canciones tradicionales".

También participará en la promoción del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, que se celebrará en 2019, y del Atlas de las Lenguas de la Unesco, actualmente en preparación y que detallará el estado de las 2.680 lenguas en peligro en el mundo. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Perú

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA