Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Melina León, del colectivo En Defensa del Cine Peruano: "Quieren acabar con nuestra libertad de expresión"

Melina León, directora de cine y representante del colectivo En defensa del Cine Peruano.
Melina León, directora de cine y representante del colectivo En defensa del Cine Peruano. | Fuente: RPP

La directora de cine ofreció una respuesta contundente ante las críticas relacionadas con los estímulos del Estado para los proyectos cinematográficos. Además, abordó las críticas dirigidas hacia los cineastas peruanos y las temáticas que abordan en sus películas.

Perú

Escucha la entrevista aquí

El cine peruano está nuevamente en el centro de atención, luego de un dictamen aprobado por la Comisión de Economía del Congreso, que propone nuevos incentivos para la actividad cinematográfica.

Sin embargo, la directora de la película Canción sin nombre y representante del colectivo En Defensa del Cine Peruano, Melina León, ha expresado su descontento, calificando esta medida como "absolutamente desfavorable", al considerar que plantea "una censura gravísima" para la realización de cine.

El Proyecto de Ley N° 07697 establece que "no pueden beneficiarse de los estímulos económicos aquellas obras destinadas a pautas publicitarias, propaganda electoral, o en beneficio directo de una organización política; ni aquellas que atenten contra el Estado de derecho y afecten la defensa de los intereses del Estado peruano, así como aquellas que contravengan la Política de Seguridad y Defensa Nacional, o vulneren la Constitución Política del Perú y el ordenamiento jurídico peruano".

En una entrevista en Ampliación de Noticias de RPP, Melina León expresó su preocupación por la posible injerencia militar en los jurados de cine, considerando esta situación como una grave amenaza a la libertad de expresión que los cineastas peruanos han disfrutado durante años: "Hoy quieren acabar con esa libertad”. “Esto hace un eco a los pedidos de algunos congresistas delirantes que quieren que haya militares en los jurados de cine, a ese extremo estamos llegando", comentó.

¿El cine peruano es rentable?

Respecto a la rentabilidad del cine peruano, León desestimó los argumentos de aquellos que dudan de la viabilidad económica de las películas beneficiadas con los estímulos del Estado.

Según ella, un estudio respaldado por la Universidad del Pacífico, en 2019, demuestra que, por cada sol invertido por el Estado, los cineastas devuelven el doble, además de recibir inversiones privadas y de otros países para llevar adelante proyectos como Canción sin nombre, película nominada al Goya en 2022.

Te recomendamos

¿El cine peruano hace apología al terrorismo?

En abril, La piel más temina, de Joel Calero, llegó a los cines con la historia de una joven que regresa al Perú después de 20 años y descubre que su padre había sido militante del MRTA en la década de 1980.

Un mes después, Podemos Perú presentó una iniciativa en el Congreso que restringe el apoyo económico a proyectos cinematográficos. Entre los fundamentos, el documento presentado por el congresista Juan Burgos señala que La piel más temida "relativiza las acciones y delitos de miembros de grupos terroristas".

Melina León expresó su opinión sobre esto: "Nada más ridículo este tipo de congresistas. Se creen dueños de la verdad. Estos extremismos no hacen otra cosa que recordarme al discurso de Sendero Luminoso. Ellos se creían con derecho a acabar con la vida de la gente, porque estaban opuestos, pues, a lo que ellos consideraban que era la verdad histórica, a callar al otro por la fuerza. Eso era lo que lo que hacían, eso es lo que ha hecho el Ejército muchas veces, eso es lo que era el pensamiento Gonzalo".

Continuó diciendo: "Incluso, si se humaniza el personaje del terrorista, le encontraría sentido. Los terroristas fueron seres humanos, así como los miembros del Ejército, que asesinaron gente. Ya lo dice la Comisión de la Verdad, casi igual número que el senderismo, también son seres humanos. De eso nos encargamos nosotros los cineastas, de contar historias, haciendo el mejor esfuerzo para hablar de la humanidad en profundidad. Esa es la importancia de nuestro trabajo, más allá de que también somos económicamente viables".

Te recomendamos

Código Pulp

EP04 | T1 | El Boom Pulp en la literatura peruana con temática de fantasía, terror y ci-fi

Es innegable que la literatura peruana está viviendo un Boom Pulp propio, diferenciado del resto de Latinoamérica, pues está ligado a escritores no pertenecientes a clases privilegiadas ni a territorios de la Lima pituca, así como a circuitos de venta alternativos como las ferias provinciales. Con este fenómeno que rompe fronteras sociales han nacido decenas de editoriales nuevas, especializadas en fantasía, terror y ciencia-ficción, y caracterizadas por la juventud y desprejuicio cultural de sus editores. Hablaremos de este Boom Pulp con dos de sus protagonistas: la editora Tania Huerta (Editorial Pandemónium) y la autora Yelinna Pulliti.

Código Pulp
EP04 | T1 | El Boom Pulp en la literatura peruana con temática de fantasía, terror y ci-fi
Renzo Napa

Renzo Napa Redactor web

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Narrador de historias con 15 años de experiencia en comunicaciones y marketing. Me apasionan las causas sociales, el deporte y el cine. Contacto: rnapa@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Perú

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA