Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

"Chambi", un recuento del trabajo del histórico fotógrafo nacional

| Fuente: RPP Noticias

La exposición es una de las más completas realizadas hasta el momento en Lima y reúne cerca de 400 piezas, entre fotografías y documentación de época.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco del trabajo sostenido que vienen realizando en conjunto el Banco de Crédito BCP y el Museo de Arte de Lima – MALI, se presenta la mayor exposición dedicada a la obra del reconocido fotógrafo Martín Chambi (1891-1973). Curada por Natalia Majluf y Edward Ranney, la muestra reúne la mayor selección de copias de época que se haya visto hasta el momento en nuestro medio, incluyendo una selección de fotografías tardías que nunca antes han sido exhibidas.

Como parte de este proyecto, el MALI ha editado un libro que reúne importantes ensayos y más de cuatrocientas imágenes que recorren tanto el universo artístico de Chambi como su particular mirada a la sociedad de la época. L

“Este proyecto busca ubicar a Chambi en el contexto intelectual de la primera mitad del siglo XX. Por eso, se incluyen obras de diversos artistas con quienes mantuvo amistad. Para entender a Chambi es importante comprender su identificación como artista y como parte del proyecto mayor del indigenismo en el sur andino”, señala Natalia Majluf, directora del MALI.

La exhibición puede ser visitada en el Museo de Arte de Lima – MALI y estará abierta hasta el 14 de febrero de 2016.

Tags

Lo último en Exposiciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA