La exposición "De la ira a la ternura" nos acerca al trabajo del artista ecuatoriano a través de 37 gráficas. Se presenta en el CCPUCP.
Oswaldo Guayasamín (1919-1999), artista ecuatoriano, aseguraba que el siglo XX -marcado por las guerras mundiales y las dictaduras- fue el más violento que le ha tocado vivir a él y a la humanidad. Su obra refleja el dolor y la miseria que soporta la humanidad; y denuncia la violencia pasada. La muestra "De la ira a la ternura" nos acerca a su trabajo a través de 37 gráficas realizadas con las técnicas de serigrafía, litografía, aguafuerte y técnica mixta.
Su trayectoria se divide en tres grandes series de pintura: 'Huacayñan', 'La edad de la ira' y 'Mientras viva siempre te recuerdo'. Las últimas dos etapas componen la exposición que se presenta en el Centro Cultural de la PUCP.
En 'La edad de la ira' -donde predominan los colores ocres, grises, rojo, blanco y negro- se denuncia la violencia e injusticias a nivel mundial. Guayasamín la inició en la década de los 60 y no fue concluida, pues según el artista, la violencia no termina. En tanto, 'Mientras viva siempre te recuerdo' -en el que apuesta por colores más cálidos- se abordan temas como el amor de pareja, la ternura de madres e hijos, y la inocencia de los niños.
En su temática también mostraba la riqueza cultural de los pueblos ancestrales de América y la esperanza de un porvenir en el que nuestros pueblos estén hermanados.
El maestro ecuatoriano fue un destacado representante de la plástica de Latinoamérica. Realizó unas 48 exposiciones individuales y su producción incluyó pinturas, murales, esculturas y monumentos. Desde 1945, cuando realizó su primera exposición en Lima, mantuvo una estrecha relación con Perú y desde entonces retornó en las décadas del 60, 70, 80 y 90.
"DE LA IRA A LA TERNURA"
Horario: De lunes a domingo, de 10 a.m. a 10 p.m. Hasta el 7 de julio.
Lugar: Galería del Centro Cultural PUCP. Av. Camino Real 1075, San Isidro.
Ingreso libre.


La muestra se enfoca en dos de sus etapas: 'La edad de la ira' y 'Mientras viva siempre te recuerdo'. En la primera denuncia la violencia e injusticias a nivel mundial. La serie empezó en los 60' y no fue concluida, porque para el artista la violencia no termina.Fuente: CCPUCP

Oswaldo Guayasamín aseguró que el siglo XX fue “el más violento que le ha tocado vivir a él y a la humanidad; con la I Guerra Mundial, la Guerra Civil Española, la II Guerra Mundial, tenemos guerras de baja intensidad en América Latina, dictaduras en Argentina, Paraguay, Venezuela, en Ecuador una dictadura blanda, Perú, etc."Fuente: CCPUCP


Comparte esta noticia