Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

"A ver, un aplauso!" volvió al Museo de Arte de Lima

Difusi
Difusi

La obra teatral dirigida por Roberto Ángeles y escrita por el dramaturgo César de María se presentará hasta el 25 de febrero.

Dos payasos callejeros: Tripaloca y Tartaloro, hacen su habitual espectáculo en las calles del cercado de Lima de los 80. El primero cuenta al público el momento en que la muerte vino a llevárselo, al estar desahuciado a causa de la tuberculosis, y cómo, con la ayuda de su compañero, tuvo que engañarla para seguir viviendo.

La excusa que ambos dan para detener a los dos emisarios enviados por la muerte es que están escribiendo un libro acerca de la vida del moribundo. Frente al singular pedido los mensajeros acceden a esperar y a representar diferentes papeles en entretenidas situaciones. Así asumen innumerables roles de manera rápida y divertida utilizando como utilería diversos objetos.

Esta es la historia de “A ver, un aplauso!”, obra teatral, a cargo de Roberto Ángeles y escrita por el dramaturgo César de María (Laberinto de Monstruos (1998); Kamikaze! o La historia del cobarde japonés (1999)), que se presentará desde el viernes 14 de setiembre en el Auditorio AFP Integra del Museo de Arte de Lima - MALI.

La obra oscila entre la comedia y el drama obligando a los actores a encontrar recursos creativos y originales para personificar las anécdotas en el escenario. En la comedia los personajes bailan, cantan, bromean y razonan muy ágilmente mientras escapan de la muerte. En el drama, el tono es contestatario, rebelde, reflexivo y aleccionador.

Las aventuras narradas, acompañadas con música en vivo de la época, transcurren en hospitales, plazas, la cárcel, parques, cabarets y habitaciones pobres. Sin embargo, es inevitable que los recuerdos se agoten y no haya más nada por representar. No más historias, anécdotas, situaciones o aventuras que inventar y sólo queda sucumbir ante el final.

Aunque los pobres y olvidados estén muy cerca de morir, su imaginación y creatividad puede conmover a la misma muerte y lograr retrasarla aunque sea un instante. La puesta en escena cuenta con la participación de Manuel Gold, Nicolás Galindo, Daniela Baertl y Gabriel Iglesias.

La temporada irá hasta el 25 de febrero de 2013, los días viernes, sábados y lunes a las 8:00 pm., y domingos a las 7:00 pm. Entradas desde S/. 15.00 (viernes y lunes populares), en Teleticket y en la boletería del MALI (Paseo Colón 125, Lima).

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA