Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Adolfo Pacheco inaugurará la 21 Feria del Libro de Lima

A sus 75 años y con 126 composiciones, Pacheco no sólo es la memoria viva de la música de acordeón colombiana sino su último juglar.
A sus 75 años y con 126 composiciones, Pacheco no sólo es la memoria viva de la música de acordeón colombiana sino su último juglar. | Fuente: Diva Producciones

Legendario músico y compositor colombiano abrirá evento a ritmo de vallenato el viernes 15 a las 11 a.m.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A ritmo de vallenato y con la alegría de la música colombiana, el legendario compositor cartaginés Adolfo Pacheco, inaugurará este viernes 15 a las 11 am. la 21ª. Feria Internacional del Libro de Lima, en la que  Colombia es el país invitado de honor. La ceremonia de apertura contará con la presencia de la Ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés, quien encabeza la extraordinaria delegación cultural colombiana que llega a Lima con 250 personalidades entre escritores, artistas y profesionales del libro.

Mariana Garcés es Ministra de Cultura de Colombia desde 2010. Durante su gestión ha vigorizado el sector logrando incrementos presupuestales importantes, siendo la lectura, la escritura y el fortalecimiento de las bibliotecas públicas del país, los ejes principales de su administración.

La gran presencia de Colombia en esta nueva edición de la FIL Lima, es posible gracias a la gestión del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Cámara Colombiana del Libro, la Cámara Peruana del Libro, y del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá (IDARTES).

Adolfo Pacheco, ícono de la música popular y tradicional colombiana,  es reconocido como el juglar del acordeón. Fue amigo de Gabriel García Márquez y es el autor de vallenatos que ahora son bailados y cantados en todo el mundo desde que artistas como Carlos Vives lo interpretaron.

En su juventud, Pacheco fue profesor de matemáticas, estudió abogacía y también incursionó en la política; fue Concejal de San Jacinto, su pueblo natal en Cartagena; diputado por el departamento de Bolívar, secretario de la Asamblea de Bolívar y Director de Tránsito de Bolívar, hasta que, como él mismo dice en una entrevista, “me dieron ganas de robar y yo no sirvo para eso”.

A sus 75 años y con 126 composiciones, Pacheco no sólo es la memoria viva de la música de acordeón colombiana sino su último juglar. El sábado 16 de julio en el estelar de la feria, a las 9:30 pm, en el Auditorio Blanca Varela, ofrecerá un gran concierto en el que interpretará los clásicos vallenatos del folclor colombiano, como La Hamaca Grande, El viejo Miguel, El mochuelo y Mercedes, entre otras canciones.


Video recomendado

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA