Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alejandro Romaní: My Amerikan Beauty

Resistencia vectorial contra el monopolio de la estética instalada. Muestra se inaugura el miércoles 9 a las 7:30 p.m. en la Sala de Arte Del Centro Cultural El Olivar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Centro Cultural El Olivar inicia sus actividades de este año con una exposición artística que inaugura su Sala de Arte. Este miércoles 9 de enero a las 7: 30 p.m. se presentará la propuesta artística de Alejandro Romaní titulada My Amerikan Beauty. El ingreso es libre.

Alejandro Romaní, como artista, proyecta una racionalidad que discrepa en el orden de las tendencias, clichés y estética contemporánea establecida como un acto puro no de rebeldía sino de entendimiento de la naturaleza humana y la existencia de códigos producto de la necesidad de comunicación y de la capacidad creadora del hombre.

Es la dinámica de la humanidad lo que determina nuestra racionalidad, los códigos construidos en el proceso de nuestra evolución hacen referencia inmediata a tal hecho, pero también a la necesidad imperiosa de comunicación involucrada en su aplicación, siendo por lo tanto, necesario atribuir a cada código una carga estética implícita en su concepto, no por el significado sino por su naturaleza. De esta manera, será inevitable pensar que lo natural es aquello que existe, y la existencia o la atribución de la misma será lo que determine nuestra racionalidad, ergo dentro de ella todo lo que nosotros poseemos en nuestra mente existe y puede representarse, no como abstracción sino como un acto puro de humanidad.

En palabras del Historiador de Arte, Marco Aurelio Ramos Chang, “la obra de Romaní no es abstracción, es una postura crítica frente al arte contemporáneo y los modismos de nuestra época, de estética heredada e infinitas recurrencias. Su propuesta desarrolla la idea de otorgar a códigos y/o formas matemáticas como: vectores, números, fórmulas, entre otras, un carácter de representación y organización en el plano pictórico, como otorgándoles vida y definiendo su existencia. El acto es puro, principista, ceñido a la norma clásica de la tradición, pero no con las formas sino con los códigos de nuestra racionalidad, una que involucra leer no en los lienzos sino en nuestra mente”.

La exposición se podrá visitar hasta el 30 de enero en la Sala de Arte del Centro Cultural El Olivar, en Calle La República 455, El Olivar de San Isidro. El horario es de  lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA