Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Aportes para un enfoque intercultural

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano presentó libro de Mayta Cápac Alatrista en Lima y próximamente lo hará en España.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú tiene la suerte de ser un país intercultural, pero ha vivido mucho tiempo de espaldas a este hecho. Para ayudar a cambiar esta realidad, el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA) presentó el libro "Aportes para un enfoque Intercultural" en el Salón de Grados de la Casona de la UNMSM.

La presentación del libro estuvo a cargo del Presidente Ejecutivo del INDEPA, Mayta Cápac Alatrista Herrera, junto con el reconocido antropólogo José Matos Mar.

La obra fue comentada por los representantes de los pueblos Afroperuano, Paúl Colinó; Amazónico, Santiago Manuín, y Andino Antolín Huáscar.

Por tratarse de una obra intercultural, la ceremonia contó con la representación de la soprano Gloria Ramos acompañada de músicos del conjunto Sol del Perú, además de danzas de nuestra costa, sierra y selva.

El libro, que en los próximos días será también presentado en España por el presidente de Indepa y el antropólogo José Carlos Vilcapoma, tiene el propósito de contribuir al desarrollo de una sociedad plural y equitativa, en una propuesta inclusiva y valorativa.

Reconoce las diferencias culturales y propone un trato igualitario para con las distintas etnias del Perú, como un factor positivo para la Integración Nacional. Propone a la tolerancia, la cooperación, la justicia, la equidad, la reciprocidad y la solidaridad como marco para la construcción de paradigmas requeridos por la interculturalidad.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA