Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Argentina decreta tres días de duelo por muerte del poeta Juan Gelman

AFP
AFP

El secretario de Cultura argentino, Jorge Coscia, subrayó la importancia de Gelman para la poesía en castellano y le reconoció como un escritor que "marcó a fuego la literatura del continente".

El Gobierno argentino dispuso hoy tres días de duelo por la muerte del poeta Juan Gelman, fallecido el martes en Ciudad de México a los 83 años y considerado un referente de la literatura en español.

"Esta mañana la presidenta (Cristina Fernández) firmó el decreto respectivo, que dispone la bandera a media asta hoy miércoles 15, mañana jueves 16 y el viernes 17 de enero", informó el Ejecutivo a través de su página web oficial.

El secretario de Cultura argentino, Jorge Coscia, subrayó la importancia de Gelman para la poesía en castellano y le reconoció como un escritor que "marcó a fuego la literatura del continente".

"Como funcionario y como hombre de la cultura, despido con pesar, inevitablemente, a Juan Gelman", señaló Coscia el martes por la noche tras conocer la noticia de la muerte del poeta.

El secretario de Cultura agradeció "su incansable búsqueda de un país mejor, más justo, libre, digno".

Nacido en Buenos Aires en 1930 en el seno de una familia de emigrantes judíos ucranianos, Gelman es considerado un innovador por su capacidad para reinventar el lenguaje poético y aunar corrientes estéticas sin relación aparente.

Escritor incansable contra el olvido, su vida y su carrera fueron marcadas por el asesinato de su hijo y su nuera y la desaparición de su nieta a manos de la última dictadura militar argentina (1976-1983).

Tras décadas de lucha, Gelman conoció en el año 2000 a su nieta, Macarena, quien había sido entregada a la familia de un policía en Uruguay.

Premio Cervantes 2007 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2005, el poeta argentino falleció en su casa de la capital de México, donde vivía desde hacía dos décadas, a consecuencia del síndrome de mielodisplasia que padecía.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA