Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Arte Inca presente en Austria

Casi 90 piezas áureas del Museo del Oro entre las que figuran máscaras mortuorias, coronas, dagas rituales, vasos ceremoniales esculturas de manos, joyas, en Viena hasta el 27 de febrero.

Representación espiritual antes que valor material: la importancia del oro en la religión y la simbología de los incas y otros pueblos andinos es el tema de una exposición que presenta en Viena la maestría como orfebres y la rica vida interior de esta civilización precolombina.

Casi 90 piezas áureas traídas desde el Museo del Oro del Perú sirven para recorrer 2.000 años en los que la magia y los misterios de los incas son mostrados en forma de máscaras mortuorias, coronas, dagas rituales, vasos ceremoniales esculturas de manos, joyas, y figuras de un valor incalculable.

"La mayoría de los objetos de oro eran objetos de culto de los que podemos extraer mucha información sobre la religión de los incas, su simbología, sus representaciones de fenómenos sobrenaturales, sobre su vida y su muerte", explicó hoy Markéta Krízová, comisaria de la exposición "1.000 años de oro Inca".

La muestra abrirá sus puertas el jueves en Viena y podrá ser visitada hasta el 27 de febrero.

Pese al título de la exposición, las piezas expuestas abarcan un periodo mucho más amplio y tocan también reliquias de pueblos muy anteriores a la conocida civilización incaica y que se remontan hasta el año 400 antes de Cristo.

"La cultura inca aglutinó todas las otras culturas conquistándolas. Pero las otras culturas son muy anteriores", explicó a Efe Victoria Mújica, directora del Museo del Oro.

La responsable del museo aseguró que esta exposición servirá para mostrar a todos aquellos que desconozcan la historia de Perú que "en esa zona del mundo realizaban en época muy antiguas y con instrumentos muy primitivos obras de arte, distintas a los de los europeo, pero extraordinarias en su calidad".

Unos tesoros que hoy día tienen un valor tal que obligan a asegurarlas por "mucho, mucho dinero", reconoció Mújica aunque sin querer precisar el importe de ese seguro.

"Creemos que estas piezas tienen un valor mucho más importante que el valor económico. Su valor es artístico, espiritual, representativo de las culturas antiguas peruanas", indicó.

"El principal dios era el Inti, el Sol. Y el oro representaba al sol. No tenía una representación económica o material", añadió.

Pero aparte del evidente valor material, Krízová aseguró que el valor científico de los objetos de la exposición es "incalculable".

La inexistencia de una escritura propiamente dicha entre los pueblos andinos hace de estas piezas de oro una de las pocas vías de conocer "la vida espiritual de las antiguas civilizaciones americanas".

Además de ese valor didáctico sobre una de las culturas más importantes de la América precolombina, la comisaria insistió en que los objetos son "sencillamente hermosos" y "hablan por sí mismos".

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA