Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Arte y tradición de las Muñecas peruanas

Difusi
Difusi

La exposición que reúne más de 60 muñecas documentales, hechas por la artesana Maximiliana Palomino de Sierra, recorre la historia de uno de los objetos femeninos más importantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 50 años le tomó a Maximiliana Palomino de Sierra, artesana cusqueña, construir las 60 muñecas que ahora conforman una increíble exposición documental.

Entre imágenes etnográficas de diversas regiones del país, y personajes de la historia del Perú como Miguel Grau, Don José de San Martín, Chabuca Granda, Simón Bolívar, Alicia Maguiña, Jorge Basadre y La Perricholi, la exhibición recorre los diversos hitos del objeto femenino más importante de la humanidad.

“‘Muñecas peruanas’ es un homenaje a la gran artesana Maximiliana Palomino de Sierra, que se dedica a la elaboración de una de las líneas artesanales que ya están en extinción”, señaló Luis Repetto, director del Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto Riva-Agüero.

La exposición incluye muñecas de vudú, de trapo, de paja y de otros materiales, todas ellas hechas a mano.

“Muñecas perunas” permanecerá abierta al público hasta el mes de junio, de lunes a viernes, de 10am a 7pm, en el Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica (Jr. Camaná 459 – Lima). El costo de la entrada es S/. 2 adultos y S/. 1, niños y estudiantes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA