Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Artesanía peruana despierta admiración de participantes del ASPA

Los visitantes pueden apreciar manifestaciones artísticas del Perú, plasmadas en fina orfebrería y coloridos textiles, así como en decorativos retablos y ceramios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Lo mejor de la artesanía peruana, como reflejo vivo de un pueblo de todas las sangres, se exhibe en el Centro Internacional de Prensa, que funciona en la Biblioteca Nacional del Perú, para la admiración de periodistas nacionales y extranjeros que cubren la III Cumbre ASPA.

En la Sala de Exposiciones de este recinto los visitantes pueden apreciar diversas manifestaciones artísticas plasmadas en fina orfebrería y coloridos textiles, así como en decorativos retablos y ceramios, que son expresión de la cultura milenaria del Perú y de su vasto imaginario popular.

A la luz de los reflectores de este espacio dedicado al arte, la prensa acreditada también puede observar en esta colorida muestra diversos objetos de arte en vidrio pintado, elaborados en diferentes regiones del país, además de pintorescas máscaras de carnavales andinos.

La técnica del vidrio pintado al revés combina la innovación con formas de elaboración tradicional para el desarrollo de artículos utilitarios.

En un recorrido por este lugar se puede admirar la belleza de la cerámica ayacuchana del artista Arístides Quispe, quien representa escenas costumbristas y personajes locales de Ayacucho, de donde también se muestran textiles bordados a mano del artesano Faustino Flores.

Ayacucho también hace gala de su arte, mediante las famosas tablas de Sarhua, que describen situaciones cotidianas mediante dibujos coloridos sobre tablas de madera.

El retablo ayacuchano no podía estar ausente en esta gama artística, como antigua manifestación cultural de la época del Perú colonial. En este tipo de arte, el retablista Maximiliano Ochante muestra la pieza denominada “El nacimiento de Jesús”.

Es posible igualmente, apreciar las máscaras tradicionales del artista puneño Edwin Loza, como reflejo de un elemento infaltable y muy propio de las ceremonias y fiestas religiosas de los andes peruanos.

En otro sector de esta acogedora sala, se erige imponente el Torito de Pucará, pieza emblemática del arte tradicional peruano que, según la costumbre popular, se usa como elemento de protección y se coloca en los techos de las casas, sobre todo, en Puno.

Asimismo, un objeto que llama mucho la atención de los visitantes en esta muestra es una estatuilla de plata y piedras semipreciosas, con la figura de una ñusta, de la diseñadora cusqueña María Elena Guevara, exponente de una de las artes más antiguas del Perú: la platería.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA