Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Artista peruano César Paredes conquista Pekín con su pintura en 3D

Facebook: C
Facebook: C

La obra, basada en la anamorfosis, se muestra desde hoy hasta que el tiempo borre sus colores en una plaza del sur de la capital china.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El artista peruano César Paredes, especialista en pinturas realizadas en el suelo que simulan tres dimensiones, presentó hoy en Pekín una de sus obras, en la que la calle parece hundirse en un agujero y mostrar a los viandantes el santuario de Machu Picchu.

La obra, basada en la anamorfosis (técnica que obliga al espectador a colocarse en un determinado ángulo para poder apreciar correctamente la pintura) se muestra desde hoy hasta que el tiempo borre sus colores en una plaza del sur de la capital china.

Paredes viene de ganar un tercer premio en el reciente festival de arte urbano de Mantua (Italia), donde este arte nació hace 40 años, y señaló que siempre le ha interesado plasmar en sus obras la historia prehispánica peruana y las tradiciones que sobrevivieron de ella.

"He hecho aquí una interpretación del Machu Picchu que existió, el que queremos todos, un pueblo que vivió por siempre", explicó a Efe el artista, que ha dejado sus obras también en aceras de Alemania, EEUU y Colombia, además de en Lima y Paracas.

Paredes señaló que otro propósito de viajar a la capital china es el de conocer a creadores del país para "mejorar" su técnica, pues "la cultura china tiene muy buenos artistas".

El joven pintor explicó que tardó unos cinco días en realizar, en solitario, la obra pequinesa, y que no le duele pensar que pasado un tiempo se borrará.

"Para mí lo importante es el registro. Grabo todo el proceso, desde cero hasta la fotografía final, lo convierto en un video, y de allí, larga vida en la web", explicó.

La obra forma parte de Festival de Cultura y Artes de Pekín Yachay Raymi, que ha organizado en la ciudad numerosos actos de promoción del país andino a lo largo de todo el año.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA