Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Así de claro: ¿por qué fue importante la figura de Oswaldo Reynoso?

José María ‘Chema’ Salcedo realiza una semblanza del recientemente fallecido escritor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El escritor peruano Oswaldo Reynoso, autor de títulos como ‘En octubre no hay milagros’ y ‘Los inocentes’, falleció esta semana a los 85 años, víctima de un paro cardiaco.

Caminante. A pesar de que había traspuesto el umbral de las ocho décadas, Oswaldo Reynoso seguía recorriendo colegios y vendiendo sus libros en 10 o 15 soles. Decía que ningún adolescente de Huaycán podía tener 40 soles más el pasaje para comprar algún libro suyo en una librería miraflorina. No hubo un departamento del Perú que no recorriera con ese fin.

Su pluma. Pensaba en los adolescentes y en los jóvenes y escribió siempre sobre ellos. La primera vez en 1961, con el libro ‘Los inocentes’, escandalizó Lima porque algunos de sus personajes eran homosexuales.

Crítica y reivindicación. El lenguaje de esa obra y de la novela ‘En octubre no hay milagros’ fue calificado despectivamente por algunos críticos como jerga del hampa. Sin embargo, Reynoso señalaba que era el léxico popular peruano. Pasados los años, 20 de esos términos fueron incluidos en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

La palabra. El escritor Augusto Higa lo recuerda así: “Reynoso, con su lenguaje popular, representó la voz de los esquineros, de los muchachos de barrio. Quiso dar una imagen de los chicos inocentes atrapados en la urbe conflictiva”.

El futuro. Al morir, más de dos mil páginas inéditas fueron encontradas en el escritorio de Reynoso. ¿Cuántas obras nuevas de este escritor se encuentran ahí?

Video recomendado

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA