Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Benjamín Prado: Benedetti te mete los poemas en el buzón de casa

El escritor español elogió en Montevideo la trayectoria del poeta uruguayo.

El escritor español Benjamín Prado elogió en Montevideo la trayectoria literaria de Mario Benedetti, a quien describió como "un señor que te mete los poemas en el buzón de casa o te los echa debajo de la puerta".

"Benedetti quiso hacer siempre una poesía al ras del ciudadano, un lugar de encuentro para el lector", dijo en una entrevista Prado, quien celebró la noticia de que el poeta uruguayo recibiera este miércoles el alta tras permanecer doce días ingresado en una clínica de Montevideo por una enfermedad intestinal crónica.

El español, que acudió a la capital uruguaya a presentar su última novela, "Mala gente que camina", señaló que "pocas veces un escritor consigue hasta tal punto aquello que se propone como Benedetti", por lo que calificó su trayectoria como "un gran triunfo".

El autor también ensalzó la obra de otras importantes figuras de la literatura uruguaya, como Juan Carlos Onetti, al que consideró "uno de los más grandes narradores de nuestra lengua", y la recientemente fallecida Idea Vilariño, "poeta de una categoría extraordinaria", aseguró.

"La literatura es el arte de vulnerar las leyes del espacio y el tiempo", manifestó Prado, autor que también ha cultivado el ensayo y la poesía, género en el que su meta es "decir lo más posible con las menos palabras posibles y de la manera menos olvidable".

En "Mala gente que camina" el escritor aborda el robo de niños durante la Guerra Civil española y el posterior régimen franquista, por lo que destacó su interés en presentar la novela en Uruguay, Argentina y Chile, países donde ese "drama" tuvo "una expresión más conocida".

Según Prado, la gente asocia la sustracción de niños a las dictaduras que se instauraron en aquellos países durante los años setenta, pero España "para eso, como para tantos otros horrores, fue un vivero".

Por otro lado, el autor se mostró a favor de que la Ley de Caducidad de Uruguay sea sometida a referendo coincidiendo con las elecciones que se celebrarán en este país el próximo octubre, pues leyes como aquélla, "las de obediencia debida o las de Punto Final son un insulto para las personas que perdieron su vida", argumentó.

"Las democracias y los juzgados no están para perdonar nada", manifestó Prado, quien opinó que "no hay mayor obligación para un Estado democrático que defender a las víctimas, ampararlas, darles apoyo y financiarlas".

 

EFE

 


Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA