Bruno Pólack presenta "La ciudad que no existe", su nuevo libro sobre relatos que documenta episodios poco conocidos sobre cómo se vivía en Lima durante la ocupación chilena.
Bruno Pólack Cavassa estudió derecho, pero su alma de investigador (aquella que lo acompaña desde niño, según deja en evidencia en su más reciente libro) lo llevó al mundo editorial, convirtiéndolo en escritor de poesía, prosa y ensayo. En 2017, su tesis se convirtió en “El último virrey del Perú”, un libro que toma el aspecto legal y jurídico de la Guerra del Pacífico en torno a la imagen de Patricio Lynch y su administración.
Durante esa investigación, más académica, Pólack comenzó a recopilar algunos datos que le parecían interesantes, aún sin un proyecto definitivo, sobre cómo se vivió esos tres años de los que conocemos poco de la historia del Perú (y de Chile). Un trabajo que ahora se puede leer en “La ciudad que no existe” (Planeta, 2021) su más reciente libro que presenta 47 textos que cuentan diversos aspectos de esa época.
“Mi idea no era tocar estos temas difíciles y tan controversiales para dos países, en un momento que, al final, vivimos una paz y solidaridad entre ambos países. Me gustó tocar la parte social, la parte humana de cómo se vivió en la ocupación y no necesariamente quizá hablar del blindaje de los barcos o de cuántos soldados habían en uno o el otro, que son temas que se hablan bastante. He querido tocar como era Lima en esos tres años, una Lima de una manera oculta por la historiografía, oculta y no estudiada, no tan visitada por los historiadores”, menciona.
Aquellos aspectos que resalta Pólack en “La ciudad que no existe” tienen que ver con aquellos asuntos más cotidianos, más cercanos.
“Se saben muy pocas cosas de esos tres años. Este libro trata de sumar un poco a eso que no conocemos sobre la ocupación. Sin embargo, no con la idea de algún tipo enfrentamiento, revanchismo o de volver a crear la polémica en tanto a la división que pueda haber creado la guerra sino para ver lo tan iguales que somos, de las cosas en común que tenemos ambos países”, añade.
Estos textos también tienen una carga personal: el autor nos habla de su familia chilena y peruana, poniendo también el caso de Carlos Condell, un almirante chileno que luchó contra su propia familia materna que era de origen peruano. “En ese momento, no se podía decir lo que era la peruanidad al 100% o la chilenidad, realmente fuera de frases diplomáticas era realmente ‘peleas de hermanos’ y eso era lo que se trataba de hacer notar”, comenta.
MÁS ALLÁ DE LA GUERRA
Si nos ponemos a reflexionar sobre lo que nos enseñan en los colegios sobre la Guerra del Pacífico, nos damos cuenta que lo que más nos mencionan son las batallas, los héroes nacionales y hasta la conformación de las flotas. Pero, ¿qué sabemos sobre cómo seguía la vida en Lima, ocupada por el ejercito chileno, durante esos tres años?
“Pasa que es un momento en el que, en realidad, el foco central está en tratar por parte de Chile en hacer un tratado, una rendición peruana con cesión de territorio, que era su objetivo. Si estos tres años fueron tan largos no era porque Chile quería quedarse a ocupar Lima o quería de alguna manera castigar a Lima de alguna manera, Chile se quedaba ocupando territorio peruano porque quería un tratado con una cesión de territorio beneficioso para ellos porque al final la guerra comenzó y fue hecha absolutamente por un asunto económico”, afirma.
Bruno Pólack resalta que, con el pasar de los años y con el fin de los gobiernos militares en Perú y Chile, aquella ‘rivalidad’ ha ido menguando.
“Creo que cuando se ha terminado un poco este discurso bélico, revanchista, creo que la gente ya está un poco más tranquila y creo que hay una hermandad muy grande, no solamente es diplomática, desde el inicio de las naciones, había mucha relación entre peruanos y chilenos, hay muchas familias peruano- chilena, hasta ahora. […] Visitando Chile, me he dado cuenta para Chile es un periodo superado, de repente en Perú todavía por que hay ciertas rencillas al respecto y más se ha ido al fútbol y un poco más al pisco sour, cosa que nos debería llevar un poco de orgullo porque como un país culturalmente muy rico, es imitable de alguna manera. Yo lo veo como que nuestra cultura se expande, también de una manera cuando se comparten culturas”, agrega.
Para el autor, los peruanos aún “tenemos un gran problema con procesar nuestros traumas y nuestros olvidos”.
“Lo acabamos de ver recientemente con el tema de Sendero Luminoso, que ha sucedido un tema muy fuerte, muy duro, muy presente. Nosotros estamos en un momento, de repente el problema de hoy, 2021, es la corrupción, el narcotráfico, es ver como nos ampliamos hacia otros mercados, abrir nuestra mente y nuestro mundo, todavía seguimos enfrentados en los 80 y principios de los 90, que no digo que no se estudie, que no se converse, pero de manera constructiva”, sostiene.
UN INVESTIGADOR NATO
Bruno Pólack es poeta y ensayista, además de codirigir la revista Vallejo & Company, aunque por vocación es un investigador desde que era solo un niño. Como cuenta en el libro, durante su infancia realizaba llamadas telefónicas para entrevistar a algunos conocidos, y luego a números al azar usando la guía telefónica, sobre historia, fútbol y otros temas de interés para él. Los grababa en casetes y hacía un registro de esas respuestas que obtenía.
“Quería ser periodista, arqueólogo, pero el tema de la investigación o de descubrir cosas siempre estuvo presente. De alguna manera siendo abogado pasa esto y luego con esta investigación también: la historia siempre fue de mis lecturas favoritas. La historia del Perú, para mí, siempre fue un…para mí el Perú siempre se ama y se odia al mismo tiempo, porque es un problema constante, es un problema eterno, nosotros amamos incondicional al Perú, pero también causa cierto fastidio porque quisiéramos que le vaya lo bien que quisiéramos”, añadió.
Pólack destaca que en Chile están en un momento de justamente reflexionó sobre su historia y hay muchos libros que están reflexionando sobre su historia, están hablando justamente de la historia de una manera más reflexiva y sin confrontaciones.
“Que la heroicidad no sea solamente militar, dejar de ser muy castrense, ver que quien se pelea son países hermanos, personas, cuidados, y hacia el final estamos siendo arrastrados por intereses económicos y utilizan el amor a la patria, la heroicidad y cosas así como para ocultar ambiciones económicas”, finaliza.
NUESTROS PODCASTS
"Mi novela favorita": Las grandes obras de la literatura clásica con los comentarios del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Una producción de RPP para todos los oyentes de habla hispana.
“El fantasma de la ópera” (1910) es la más célebre de sus novelas, una historia de amor sutil y refinada que bordea el terror, sin caer en la truculencia o irrealidad. Todo un clásico que ha visto multitud de versiones en cine, teatro y musicales.
Comparte esta noticia