Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Bryce Echenique dice que pese a fama de vida ´disoluta´ es escritor ordenado

Foto: EFE
Foto: EFE

El escritor aseguró que la clave de su éxito ha sido ´mucho trabajo, mucho orden, disciplina y mucho silencio´ mientras escribe.

A pesar de que su fama de llevar una vida "disoluta", el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique es un escritor "ordenadísimo" por ese motivo lo ha llevado a poder publicar más de 25 libros.

En la inauguración del VI Encuentro de Escritores Iberoamericanos que se celebra en la ciudad boliviana de Cochabamba (centro), Bryce Echenique dijo que le acompaña una fama de "anti (Mario) Vargas Llosa", por su supuesta vida "bohemia, informal e impuntual".

Dijo que hace poco le preguntaron "cómo habiendo llevado una vida de disoluto" ha podido escribir 25 libros, a lo que respondió que en realidad es "ordenadísimo".

"Te voy a llevar a mi casa y no te voy a invitar ni a una copa para que veas lo ordenado que soy", bromeó ante su auditorio. Añadió que es considerado "el que ha podido consumir las más grandes dosis de alcohol en la historia de la humanidad, el más borracho de todos los escritores latinoamericanos".

El escritor peruano explicó que nunca hizo alarde de su orden porque "es más fácil" vivir con una mala reputación. A su vez, aseguró que la clave de su éxito ha sido "mucho trabajo, mucho orden, disciplina y mucho silencio" mientras escribe.

El autor de "Un mundo para Julius" (1970) también aprovechó para hablar de la nueva novela en la que trabaja, cuyo título será "Dándole pena a la tristeza". Bryce Echenique explicó que el nombre de su nuevo libro viene de una conversación que tuvo con la que fue su cuidadora cuando era niño, "Mamá Rosa", que le respondió con esta frase a una llamada telefónica, hace más de 40 años.

"Es una novela muy violenta, hasta yo mismo me asusté. (...) Es una novela sobre la decadencia más absoluta, los crímenes y los subnormales de una familia", explicó, a la vez que dijo que se trata de un libro "completamente antagónico" a "Un mundo para Julius".

El escritor peruano añadió que su visita a Bolivia será una "gran oportunidad para ponerse al día" de la literatura del país, de la que confesó no conocer "nada, muy poco", si bien dijo que en cambio, sí sabe de la historia de las reformas sociales bolivianas.

El encuentro de escritores latinoamericanos, que tiene al ganador del premio Planeta 2002 por "El huerto de mi amada" como cabeza de cartel, durará hasta el viernes 9 y contará con la participación del también peruano Diego Trelles y del argentino Juan Terranova.

Estarán acompañados por los escritores locales Eduardo Scott, Jesús Urzagasti, Manuel Vargas y Ramón Rocha Monroy.

En anteriores ediciones de este encuentro, que se realiza desde el año 2000, ya participaron grandes nombres de la literatura latinoamericana como el peruano Vargas Llosa, el chileno Antonio Skármeta, el argentino Pablo de Santis y el mexicano Jorge Volpi.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA