Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Buenos Aires homenajea a Borges con lectura de poemas del escritor

Difusi
Difusi

Se cumplieron 25 años de su fallecimiento en Ginebra, a la edad de 86 años. El acto fue organizado por la alcaldía de Buenos Aires.

Buenos Aires homenajeó hoy a Jorge Luis Borges con la lectura de poemas y la interpretación de milongas del escritor argentino al cumplirse un cuarto de siglo de su fallecimiento en Ginebra, a la edad de 86 años.

El acto organizado por la Alcaldía de la capital argentina fue el único de importancia celebrado en el país en homenaje a Borges, cuyo legado literario ocupó hoy grandes espacios en los principales diarios bonaerenses.

En la plaza San Martín, en el centro de Buenos Aires, actores y presentadores leyeron varios poemas de Borges, mientras que el dúo musical Baraj-Barrueco interpretó milongas escritas por el autor de "El Aleph".

"Borges y su obra están indisolublemente ligados a nuestra identidad porteña y no podíamos dejar de recuperar hoy parte de su legado", subrayó el ministro de Cultura y Turismo de la capital argentina, Hernán Lombardi.

El homenaje se llevó a cabo junto a la "Torre de Babel" de libros levantada a comienzos de mayo pasado en esa plaza por la artista plástica Marta Minujín, con ocasión de que Buenos Aires ha sido distinguida como "Capital Mundial del Libro" 2011 por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco).

La obra de Minujín es una estructura de 28 metros de alto con una escalera interna de recorrido en espiral que permite recorrer unos 30.000 libros, desde clásicos de la literatura hasta libros de poesía, arte e historia, montados sobre paneles.

"Cuando era muy chica fui a visitar a Borges a la Biblioteca Nacional, porque para mí ya era un ídolo. Después inventé lo de la "universidad del fracaso" -porque yo creo que el éxito y el fracaso es lo mismo- y de nuevo lo fui a ver para que viniera a hablar sobre el fracaso y me dijo: "¡El fracaso no existe¡"", recordó Minujín.

La artista pop dijo que siempre tuvo con Borges "una coincidencia mental".

"El hecho de haber sido los dos porteños y con la torre de Babel y su relato "La biblioteca de Babel". Aparte, él analizaba el tiempo y yo hago mis esculturas sobre el tiempo relativo, entonces me parece que tengo mucho que ver con él", aseguró.

"Esta torre de Babel no existe en ninguna parte del mundo y Borges, tampoco", añadió Minujín en el homenaje.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA