Este es el tercer libro de la tetralogía 'El Cementerio de los libros olvidados', que se inició con "La Sombra del Viento", publicado hace 10 años.
Grupo Planeta presenta la tercera entrega de la tetralogía ‘El Cementerio de los libros olvidados’ del escritor español Carlos Ruiz Zafón: “El prisionero del cielo”.
En esta obra, los lectores van a tener la oportunidad de disfrutar de la vida de Fermín Romero de Torres, quien en la segunda entrega “El Juego del Ángel” (2008) había pasado desapercibido y que aquí asume el protagonismo de una manera descarada.
Esta es la tercera entrega seguida de “La Sombra del Viento” (2001) y “El Juego del Ángel (2008). Aquí la acción se desarrolla en dos épocas distintas: La primera, a finales de la Guerra Civil, y la segunda a finales de los 50, con varias subtramas que dejan la acción y el misterio a punto para adentrarnos en la última entrega de la serie, cuando por fin sabremos qué es exactamente ese Cementerio de los libros olvidados.
El diario la Razón de España ha publicado sobre la novela: “con un idioma eficaz y de muy buena digestión, sumado a su buen pulso (del autor), logra agarrar por las solapas al lector ramificando intrigas sin solución de continuidad. En definitiva, el encantamiento de la lectura de este volumen, a la que se sumará una cuarta entrega, es más poderoso que nuestra lógica, acaso porque para Zafón lo real y lo irreal no se han segregado y nos hace sentir que formamos parte de una sociedad secreta”.
Carlos Ruiz Zafón es uno de los autores más leídos y reconocidos en todo el mundo. Inicia su carrera literaria en 1993 con El Príncipe de la Niebla (Premio Edebé), a la que siguen El Palacio de la Medianoche, Las Luces de Septiembre (reunidos en el volumen La Trilogía de la Niebla) y Marina.
En 2001 se publica su primera novela para adultos, La Sombra del Viento, que pronto se transforma en un fenómeno literario internacional. Con El Juego del Ángel (2008) vuelve al universo de El Cementerio de los Libros Olvidados, que sigue creciendo con El Prisionero del Cielo (2011). Sus obras han sido traducidas a más de cincuenta lenguas y han conquistado numerosos premios y millones de lectores en los cinco continentes.
Video recomendado
Comparte esta noticia