Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Cartas de César Vallejo en Biblioteca del Ministerio de Cultura

Biblioteca del Ministerio de Cultura
Biblioteca del Ministerio de Cultura

Por el momento, un interesante y valioso material de archivo del acervo documental de la Biblioteca del Ministerio de Cultura está únicamente a disposición de investigadores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 2 de febrero de 1938 César Vallejo le confesó en una misiva al historiador Luis E. Valcárcel que su “proyectado viaje al Perú” se postergó por “el fracaso de las personas que gestionaron su pasaje”. Poco más de un mes después, Vallejo moriría en París, un viernes santo con llovizna, un día que aún hoy se recuerda.

La añoranza de Vallejo por su tierra natal ha sido recreada cientos de veces. En esta ocasión la leemos directamente de una de las cartas que integran el epistolario de Valcárcel y que forman parte del acervo bibliográfico de la Biblioteca del Ministerio de Cultura.

La colección Valcárcel ofrece más de 6.000 cartas (de Vallejo, Mariátegui, Arguedas, y centenares de personas entre intelectuales y familiares); más de 8.000 fotografías de personales e institucionales; miles de fichas bibliográficas; 5.000 libros, folletos y revistas.

"Las cartas de César Vallejo al igual que la colección Valcárcel no se encuentran en exhibición por el momento, sino que forman parte del archivo del acervo documental de la Biblioteca del Ministerio de Cultura que están a disposición únicamente de investigadores", señaló César Coloma Porcari, encargado de la Biblioteca del Ministerio de Cultura. 

La biblioteca posee además la Colección del doctor Fernando Cabieses: 3.000 títulos de arte, arqueología y medicina; y un fondo propio constituido por más de 17.500 títulos de temas tan diversos como historia, literatura, sociología, filosofía o economía. El material está a disposición de estudiantes e investigadores, indica un comunicado de dicha entidad.


Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA