Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Arequipa es la región que registra la mayor cantidad de suicidios en lo que va del 2024 en el Perú
EP 197 • 03:20
Nutriagenda
EP31 | La importancia del calcio y los lácteos en el embarazo
EP 31 • 29:15
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de mayo | (Corpus Christi) - "Mientras comían. Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: Tomen, esto es mi cuerpo. Tomando una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron"
EP 651 • 12:03

Casa de la Literatura condecora a Oswaldo Reynoso

Caslit
Caslit

Distinción institucional de la Caslit le será entregada el 22 de mayo, a las 7 p.m. en la sede institucional. El ingreso es libre.

Hace tres años la Casa de la Literatura Peruana instituyó su galardón institucional para distinguir a personajes del mundo literario que hayan realizado significativos aportes a este campo. En esta oportunidad la distinción será otorgada al escritor Oswaldo Reynoso, quien será condecorado “en reconocimiento a su destacada contribución a la literatura peruana, en cuya obra narrativa coinciden diestramente la prosa refinada y la reivindicación del universo urbano popular”.

La ceremonia de entrega de la Distinción Casa de la Literatura Peruana se realizará el miércoles 22 de mayo, a las 7 p.m. En la mesa de honor participará el escritor homenajeado; la directora de la Caslit, Karen Calderón Montoya; y las palabras de honor estarán a cargo de Roberto Reyes Tarazona y Beto Ortiz.

El autor estará firmando sus libros a los interesados desde las 5 p.m. Asimismo se podrán a la venta a un precio especial sus libros publicados por la Editorial San Marcos.

Nacido en Arequipa, Oswaldo Reynoso estudió en la Universidad de San Agustín y luego en Lima, en la Universidad Nacional de Educación, donde posteriormente fue profesor de Literatura. Luego de pasar doce años en China dedicado a la enseñanza del español, retomó la docencia en la Universidad Nacional de Educación y en la Universidad Federico Villarreal. Como escritor, perteneció al grupo literario Narración. Su primer libro de cuentos, Los inocentes (1961), que puede vincularse al neorrealismo urbano, recrea el mundo de un grupo de adolescentes marginales limeños, combinando el uso del lenguaje juvenil con técnicas asimiladas de la vanguardia. En 1965 publicó su conocida novela En octubre no hay milagros, que denuncia la corrupción de la sociedad peruana.

Tras regresar de China, publicó importantes relatos marcados por esa experiencia: En busca de Aladino (1993) y Los eunucos inmortales (1994), caracterizados por un admirable manejo de la prosa y por la incorporación de elementos maravillosos.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA