Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

¿Cómo Victor Hugo y el jorobado de Notre Dame salvaron a la catedral parisina del deterioro?

Victor Hugo salvó a Notre Dame y consiguió su restauración en 1845.
Victor Hugo salvó a Notre Dame y consiguió su restauración en 1845. | Fuente: AFP

La catedral Notre Dame de París, arrasada por un incendio, fue conocida gracias a la novela de Victor Hugo "Nuestra Señora de París". Él la escribió para salvarla ya que tenía un estado "inadmisible" en 1831.

La catedral Notre Dame de París, arrasada por un gran incendio, también es conocida a nivel mundial gracias a la obra del escritor Victor Hugo "Nuestra Señora de París", novela adaptada numerosas veces al cine como "El jorobado de Notre Dame".

Fue para salvar el monumento, fuertemente degradado, que el escritor indignado comenzó en 1831 a escribir esta obra. En el capítulo titulado "Nuestra Señora", Victor Hugo escribió: "Todavía hoy la iglesia de Nuestra Señora de París continúa siendo un sublime y majestuoso monumento".

Pero, añadió, "por majestuoso que se haya conservado con el tiempo no puede uno por menos que indignarse ante las degradaciones y mutilaciones de todo tipo que los hombres y el paso de los años han infligido a este venerable monumento, sin el menor respeto hacia Carlomagno que colocó su primera piedra, ni aún hacia Felipe Augusto que colocó la última".

La publicación conocida por el jorobado de Notre Dame llamó la atención general sobre el estado "inadmisible" del monumento. El movimiento de opinión condujo a la decisión de establecer un concurso en el que participaron varios arquitectos, incluidos Lassus y Viollet-le-Duc, cuyo proyecto de rehabilitación del monumento fue aceptado en 1844.

En julio de 1845, se votó una ley para restaurar la catedral de Notre Dame. El objetivo de Victor Hugo al fin se alcanzaba.

La catedral de Notre Dame sufrió un incendio. La estructura felizmente quedó a salvo.
La catedral de Notre Dame sufrió un incendio. La estructura felizmente quedó a salvo. | Fuente: AFP

ARTE MEDIEVAL: DESCONOCIDO Y MAL PRECIADO

Victor Hugo salvó Notre Dame. Desde la aparición de su obra, el mundo entero imagina que la catedral está habitada por los fantasmas de Esmeralda, el jorobado Quasimodo o Frollo.

En la nota redactada por el novelista con motivo de la publicación de la edición definitiva de su obra (1832), recordaba que su libro era un grito contra "la decadencia actual de la arquitectura y sobre la muerte".

"'Nuestra Señora de París' quizás haya abierto realmente algunas perspectivas sobre el arte de la Edad Media, sobre este arte maravilloso hasta el momento desconocido por unos, y lo que es todavía peor, mal apreciado por otros", escribió.

"Pero el autor se encuentra muy lejos de considerar finalizada la tarea que se impuso de forma voluntaria", continuaba Victor Hugo. "Ya ha abogado en más de una ocasión en favor de la causa de nuestra vieja arquitectura, ya ha denunciado en voz alta muchas profanaciones, muchas demoliciones, muchas irreverencias. Y seguirá haciéndolo". (AFP)

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA