Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Cecilia Bartoli descubre el mundo de los ´castrati´ líricos del siglo XVII

Foto: rolex.com
Foto: rolex.com

Mezzosoprano italiana divulga una historia tabú del siglo XVII en su disco ´Sacrificium´

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Durante más de un siglo cientos de miles de niños fueron castrados, especialmente en Nápoles, en búsqueda de voces geniales para la ópera, una macabra moda que la mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli ha investigado y plasmado en su disco "Sacrificium".

"Es el repertorio más difícil de mi carrera", dijo hoy la cantante a los periodistas en Madrid en un encuentro en el que explicó que se involucró en este proyecto para divulgar la historia "tabú" de los "castrati" y poner de relieve la crueldad de un sacrificio en nombre de la música.

Con ocho millones de discos vendidos, todo un hito, especialmente para el género de la ópera, Cecilia Bartoli asegura que lo que más disfruta del éxito es "llevar repertorios desconocidos a públicos nuevos" e "investigar y estudiar" el pasado para comprender el presente.

"Tengo alma de Sherlock Holmes", comentó sonriente la mezzosoprano, que, antes de meterse en el mundo de los "castrati" rindió homenaje a María Malibran, la gran diva del siglo XIX y musa del bel canto.

La Malibran comenzó su carrera precisamente en el momento en el que pasaban de moda los "castrati", niños que eran castrados para que su nuez no creciera y pudieran así cantar los registros agudos de las mujeres.

Estas, en una etapa del siglo XVII, tuvieron incluso prohibido ser cantantes por edictos como uno que publicó en 1668 el papa Clemente IX.

Pero los "castrati", más allá de suplantar a las mujeres cuando estas no podían subir al escenario, revelaron dotes y registros vocales únicos y magistrales que, junto al erotismo que desprendía su apariencia de ambigüedad sexual en el escenario, hechizaron a una parte de la sociedad hasta convertir a algunos de ellos, como Farinelli, en auténticas estrellas.

En Nápoles, donde más "castrati" hubo en el siglo XVII, "era un gran negocio, pues entre tres mil y de cuatro mil niños procedentes de familias muy pobres eran castrados cada año. Pero de ellos sólo uno podía hacer una carrera. Para el resto, el sacrificio no servía de nada, no podían formar familias ni hacer muchos trabajos. La mayoría acababa en coros o en la prostitución y también hubo bastantes suicidios", explicó la cantante.

Según ella, la Iglesia católica mantuvo "una posición especial" en este tema y, aunque por un lado prohibía la castración, por otro se aprovechaba de sus frutos -"32 papas disfrutaron con el canto de los "castrati" en la Capilla Sixtina durante varios siglos", dice el libreto del disco- e incluyó en sus coros a muchos de esos cantantes que no pudieron tener éxito en la ópera.

En "Sacrificium", Cecilia Bartoli incluye textos, fotografías y dibujos que ilustran su investigación sobre los "castrati" y que acompañan a los quince temas, arias en su mayoría, que ella misma interpreta, en una grabación realizada en el Centro Cultural Miguel Delibes de la ciudad española de Valladolid junto con el conjunto barroco Il Giardino Armonico y Giovanni Antonini.

El disco reúne un repertorio que da muestra de la otra cara de la moneda, la belleza de una música que sólo pudo existir gracias a un sacrificio cruel.

"Es un desafío increíble para una mujer, porque es una música escrita para un cuerpo masculino, cuyos músculos abdominales son más fuertes. Farinelli podía cantar veinte compases sin respirar", dijo hoy la cantante, que incluyó en el repertorio del álbum especialmente temas de las escuelas de "castrati" de Nápoles y de su principal compositor, Nicola Porpora.

Cecilia Bartoli interpretará los temas de este nuevo disco en tres recitales que ofrecerá en diciembre próximo en Barcelona, Madrid y Murcia.  

EFE
Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA