Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Club de lectura analizará en febrero obras de clásicos latinoamericanos

Caslit
Caslit

El nuevo ciclo se inicia el 1 de febrero y los autores elegidos esta vez son Juan Carlos Onetti, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo y Roberto Bolaño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luego de la gran respuesta que tuvo el año pasado, el club de lectura de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) reiniciará un nuevo ciclo a partir del sábado 1 de febrero, y esta vez analizará las obras de grandes clásicos de la narrativa latinoamericana. Los autores elegidos esta vez son Juan Carlos Onetti, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo y Roberto Bolaño.
 
El club de lectura es un espacio libre en el que todos los amantes de la lectura pueden expresar y compartir sus ideas, opiniones y reflexiones sobre los escritores seleccionados. Para iniciar el diálogo se leerán algunos fragmentos de los libros elegidos y el público intervendrá con sus apreciaciones e interrogantes.
 
Este nuevo ciclo, que se realizará todos los sábados de febrero a las 4 p.m., comenzará el sábado 1 con El pozo (1939), obra del uruguayo Juan Carlos Onetti, que es considerada la primera novela moderna en Sudamérica y antecedente de la literatura existencialista.
 
El sábado 8 se comentará Ficciones (1944), de Jorge Luis Borges, libro de cuentos donde el narrador argentino nos introduce en mundos donde la realidad presenta distintas aristas y donde los sucesos narrados sufren giros inesperados.
 
El sábado 15 se revisará El llano en llamas (1953), libro de cuentos de Juan Rulfo, en el que podemos conocer las vicisitudes del hombre rural mexicano, atrapado en una estructura social injusta y jerarquizada.
 
El ciclo cierra el sábado 22 de febrero con Los detectives salvajes (1998), de Roberto Bolaño, uno de los autores más influyentes de la literatura en lengua española. Esta es una novela que inmortaliza el camino del realismo visceral a través de las aventuras odiseacas de dos ciudadanos latinoamericanos perdidos en el mundo.
 
La participación en el club de lectura es libre y no es necesario inscribirse previamente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA