Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Concurso de caballos peruanos de paso en Panamá estrenará finca propia

El torneo se celebrará del 26 al 27 de enero próximos con participación de los jueces peruanos Enrique Rizo Patrón y Aníbal Vásquez.

En un recinto propio, que se estrena este año, los criadores panameños de caballos peruanos de paso celebrarán este año la edición número 33 del Concurso Nacional de los equinos, informó su máxima dirigente, la panameña Ivonne Novey.

La también presidenta de la Asociación Panameña de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso (Apcpcpp) aseguró a Efe que 220 caballos peruanos de paso criados en Panamá y Costa Rica estrenarán el campo que adquirieron en la localidad de Chame, 100 kilómetros al oeste de la capital.

La dirigente, que se enorgullece porque tiene en su equipo "al mejor chalán panameño (jinete del caballo peruano de paso), al que le he traído profesores", precisó que el campo ha sido bautizado "Papacona", parafraseando el de Perú, que se llama "Mamacona".

"Todos (los caballos) están registrados, el banco de datos madre está en el Perú, pero países como Panamá y varios otros estamos homologados y nuestros libros de registro están también en el Perú", aseguró Novey.

Añadió que el segundo evento que celebrarán este año será el IV Concurso Regional de Azuero, del 22 al 23 de febrero próximo, en la Plaza Colonial del pueblo de Parita, donde el juez será el peruano residente en los Estados Unidos Marco Dapelo.

"Ese concurso en la Plaza de Parita tiene la particularidad pintoresca de presentar el baile con una empollerada, en el Perú se baila la Marinera con el caballo de paso, aquí se baila el Punto y este año estamos tratando de incorporar el Tamborito", que son bailes típicos del folclor panameño, describió.

El último evento del verano será la XXII Copa de Criadores Nacionales que se disputará del 23 al 24 de marzo en las faldas del cerro conocido como La India Dormida, en la localidad de El Valle de Antón, unos 120 kilómetros al oeste de la capital, en el que solo participan ejemplares criados por panameños.

La crianza de caballos peruanos de paso en Panamá está registrada desde el siglo XIX, en la península de Azuero, en el centro del país.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA